dependencia.info

Madrid lanza un Plan de Envejecimiento Activo con Carnet Senior para mayores de 60 años

Madrid lanza un Plan de Envejecimiento Activo con Carnet Senior para mayores de 60 años
Ampliar
(Foto: Comunidad de Madrid)
Por Dependencia.info
jueves 02 de octubre de 2025, 18:17h

El nuevo plan incluye más de 100 medidas y un presupuesto anual de 400 millones de euros y busca promover un envejecimiento saludable y activo para mayores de 60 años, destacando la creación del Carnet Senior, que facilitará el acceso a servicios y recursos.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha presentado un ambicioso Plan de Envejecimiento Activo en la Real Casa de Correos. Este nuevo documento incluye más de 100 medidas que suman una inversión anual de 400 millones de euros. Durante el evento, casi 200 usuarios de centros de mayores, así como representantes del Consejo Regional de Mayores y diversas asociaciones, estuvieron presentes para conocer los detalles del plan. Además, se rindió homenaje a los 2.724 madrileños que han alcanzado la notable edad de 100 años.

Dávila destacó que la esperanza de vida media en Madrid se sitúa en 86,1 años, superando en casi cinco años la media europea. El Plan tiene como objetivo consolidar en un solo documento todos los servicios y prestaciones disponibles para las personas mayores, tanto en el presente como en el futuro. Se busca fomentar un envejecimiento saludable que permita a este grupo participar activamente en la sociedad con la mayor autonomía posible.

Carnet Senior: Un paso hacia la digitalización

El nuevo Carnet Senior será una herramienta clave dentro del plan, funcionando a través de una plataforma digital que permitirá su interconexión con la Historia Social única y otros centros virtuales diseñados para beneficiar a los usuarios del servicio de teleasistencia avanzada.

Además, el Gobierno regional introducirá el Certificado de entidad amiga de los mayores, destinado a reconocer iniciativas sociales, económicas o comerciales que atiendan las necesidades específicas de este colectivo. Las mejores prácticas serán premiadas anualmente.

Formación y asesoría para un envejecimiento activo

En colaboración con ayuntamientos y centros de mayores, se ampliará la oferta educativa mediante cursos y talleres centrados en temas jurídicos, económicos y derechos del consumidor. También se abordarán aspectos relacionados con la prevención y seguridad vial, hábitos saludables y formación digital. Estos programas incluirán servicios gratuitos de asesoría sobre cómo eliminar barreras arquitectónicas en sus comunidades y facilitarán atención preferente en oficinas ciudadanas.

Asimismo, se potenciarán los programas de voluntariado intergeneracional en residencias y acompañamiento con perros para combatir la soledad entre los mayores. Para finales de 2026 está previsto abrir un nuevo centro en el distrito San Blas-Canillejas que coordinará toda la red dedicada al envejecimiento activo y atención a mayores que viven solos. Este nuevo espacio sustituirá al actual ubicado en Tetuán y ampliará sus servicios.

Estudio para adaptar el Plan a las necesidades reales

La Consejería lanzará próximamente un macroestudio que incluirá miles de cuestionarios e entrevistas dirigidas a mayores de todas las edades y localidades.

El objetivo es identificar sus necesidades reales y ajustar el Plan a las demandas específicas de esta población, compuesta por 1,3 millones de personas mayores de 65 años, lo que representa el 18,5% del total de habitantes en Madrid.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios