El Ministerio de Derechos Sociales ha dado a conocer este martes la última edición del Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que revela un aumento significativo en el número de personas que reciben prestaciones. Actualmente, más de 1,57 millones de ciudadanos están beneficiándose de este sistema, lo que representa un incremento del 8,5% en comparación con el año anterior.
En medio de una creciente presión demográfica y un aumento en las solicitudes, la lista de espera se ha reducido, alcanzando las 174.406 personas, lo que implica una disminución del 9,8% respecto al año anterior.
Nuevos récords en el SAAD
El informe correspondiente al periodo julio-septiembre de 2025 muestra que el número total de solicitudes asciende a casi 2,3 millones, con un crecimiento del 6,5% respecto al año anterior. Este aumento se traduce en 139.493 nuevas solicitudes desde 2024 y casi un 23% más que hace cinco años.
A lo largo de los últimos seis meses, se ha registrado un incremento de 68.520 personas con prestaciones efectivas. Solo en los últimos tres meses, el crecimiento fue de 36.839 personas, lo que representa un aumento del 4,5%.
Mujeres mayores: el perfil predominante
Llama la atención que más de la mitad de las solicitudes provienen de personas mayores de 80 años, siendo las mujeres quienes representan el 62% del total. En cifras absolutas, esto equivale a 1.408.385 mujeres, frente a 864.180 hombres.
A su vez, esta tendencia también se refleja entre las personas cuidadoras no profesionales, donde el 72,3% son mujeres, muchas de ellas mayores de 50 años que cuidan principalmente a sus padres.
Estrategias para mejorar el sistema
A pesar del crecimiento constante en las solicitudes y prestaciones reconocidas —que ascienden a 2.274.461, con un aumento del 11,2%% respecto al año anterior— Rosa Martínez, Secretaria de Estado de Derechos Sociales, enfatiza la importancia de asegurar respuestas rápidas y adecuadas para quienes más lo necesitan.
"El reto ahora es consolidar estos avances asegurando que la respuesta llegue a tiempo y en condiciones de calidad", afirmó Martínez.
Mantenimiento y mejora continua
A medida que se reduce la lista de espera —que ha disminuido en 6.388 personas desde junio— se evidencia un esfuerzo conjunto entre las comunidades autónomas y el Estado para mejorar la situación actual.
Aunque se han logrado avances significativos en términos de reducción del tiempo medio de tramitación —que actualmente es de 349 días, aunque ha aumentado ligeramente desde junio— este sigue siendo uno de los principales desafíos del sistema.
Afrontando futuros retos
A medida que España avanza hacia un modelo más flexible y personalizado en la atención a la dependencia —donde ya el 56%% de las prestaciones se ofrecen en entornos comunitarios— es crucial seguir adaptando los servicios a las necesidades individuales.
La reforma normativa sobre leyes de Dependencia y Discapacidad, actualmente en trámite en el Congreso, busca eliminar incompatibilidades entre prestaciones y actualizar los servicios disponibles para garantizar una atención adecuada durante todas las etapas vitales.