La reciente aprobación de un decreto por parte de la
Comunidad de Madrid tiene como objetivo principal
mejorar la organización de los servicios sociales y facilitar la libre elección de los ciudadanos. Esta normativa busca favorecer la integración, la igualdad de oportunidades, la autonomía personal, así como el bienestar familiar ante diversas situaciones de vulnerabilidad, exclusión o dependencia.
El desarrollo del decreto ha contado con la colaboración de las administraciones que forman parte de la red de atención social. Uno de los aspectos destacados es la creación del nuevo Mapa de Servicios Sociales, que se configurará a partir del catálogo de prestaciones disponibles. Este mapa tomará en consideración la distribución regional para asegurar que todos los usuarios reciban atención adecuada sin importar su lugar de residencia.
Desarrollo reglamentario y avances significativos
Con esta nueva normativa, ya son tres los desarrollos reglamentarios que se han implementado desde la aprobación inicial de la Ley en diciembre de 2022. El primer avance fue el decreto que regula la Historia Social Única, una iniciativa que representa una transformación digital del sistema público, respaldada por un presupuesto inicial de 32 millones de euros. Actualmente, se está trabajando en regular el acceso para los profesionales del sector.
El segundo hito importante se produjo seis meses después con la aprobación de la Cartera de Servicios Sociales, que compila todas las prestaciones del sistema público. Se anticipa que pronto se publicará su segunda actualización anual. En 2023, esta cartera incluía un total de 121 prestaciones, cifra que se ampliará a 134 en 2025, incorporando también ayudas relacionadas con áreas como Sanidad, Educación, Vivienda y Empleo.
Adicionalmente, se incluirán bonificaciones en tarifas como las del agua ofrecidas por el Canal de Isabel II, lo que refleja un compromiso por parte del gobierno regional hacia el bienestar social y la mejora continua del sistema.