Los niños desarrollan empatía y respeto, mientras que las personas mayores mejoran su autoestima y bienestar emocional.
Hace más de veinte años, un espacio destinado a los hijos de los empleados de la residencia de mayores Bouco Meco dio inicio a una historia que se ha convertido en un referente del éxito intergeneracional en España. Con el tiempo, el centro amplió su acceso a otros niños y niñas, convirtiéndose en una residencia pionera en Europa al integrar una escuela infantil dentro de sus instalaciones. En la actualidad, la convivencia entre niños y mayores continúa, compartiendo no solo actividades y espacios, sino también cariño y empatía en esta residencia de la firma emeis.
A lo largo del curso, niños de hasta dos años y mayores se dan la mano al inicio y no se separan hasta que llegan las vacaciones. Durante el periodo que abarca desde septiembre hasta junio, se forma entre ellos una relación única y especial. Los educadores infantiles, terapeutas ocupacionales y profesionales de la residencia los emparejan para que participen juntos en actividades como cuentacuentos o manualidades.
La mayoría de los mayores que se involucran en la rutina diaria de los niños padecen algún tipo de deterioro cognitivo o Alzheimer. Las actividades, diseñadas para durar una hora, son específicas y se ajustan tanto a la edad de los niños como, lo cual es crucial, a las capacidades cognitivas de los residentes.
Para los mayores, autoestima y seguridad; para los niños, tolerancia y la empatía
Los beneficios de este intercambio lúdico son mutuos. Por un lado, los niños desarrollan empatía y aprenden a respetar a los mayores. Por otro lado, para los ancianos, quienes a menudo enfrentan deterioro cognitivo que les lleva a experimentar apatía y escasa participación en las actividades del centro, la interacción con los más jóvenes actúa como un estímulo positivo para su ánimo. Las sesiones intergeneracionales les brindan un apoyo emocional que ayuda a reducir sus sentimientos de soledad y a fortalecer su seguridad y autoestima.
La expresión de los mayores cambia notablemente al ver a los niños. Aquellos residentes que suelen ser poco participativos se convierten en personas sonrientes y juguetonas en la compañía de los pequeños. La interacción con los niños resulta ser muy beneficiosa, ya que contribuye a ralentizar el deterioro cognitivo, actuando como un estímulo para ellos y favoreciendo su mejora en áreas como la memoria y la atención.
Además, fomenta la actividad física, ya que los niños les motivan a moverse: juntos cantan, bailan, leen cuentos, juegan o colorean”, comenta con una sonrisa Cristina Pérez, la terapeuta responsable de las actividades en Bouco Meco.
La frase ‘Ya están aquí los amigos mayores’ da inicio a la actividad. Con alegría, los pequeños se acercan al grupo de residentes que entra al aula. ¿Acaso el “amigo mayor” no recuerda a su compañero de juegos en la actividad intergeneracional? No hay inconveniente, ya que “los niños saben perfectamente asociar quién es 'su amigo mayor'”. Al verles, se levantan rápidamente para saludarlos y les toman de la mano para comenzar con la actividad programada.
Estas actividades fomentan en los niños la tolerancia social, promoviendo el cariño y el aprecio hacia la figura del mayor”, explica Mª Carmen Blanco, maestra de la escuela infantil.
Aunque la experiencia de Meco es pionera y más completa, no es la única que se lleva a cabo en las residencias de mayores Bouco de emeis. Esta empresa, reconocida por su liderazgo en el cuidado de personas mayores y dependientes, promueve una filosofía que fomenta la convivencia y las sinergias intergeneracionales. A lo largo del año, se desarrollan diversas iniciativas que involucran a niños de colegios e institutos junto con los mayores de sus centros en toda España.
Además, se realizarán actividades el 29 de abril, con motivo del Día de la Solidaridad Intergeneracional. Esta fecha fue seleccionada en 2012 por la Comisión Europea para concienciar a la sociedad sobre la valiosa aportación de las personas mayores, destacando su impacto en las nuevas generaciones.