dependencia.info

Lares traslada a la directora general del IMSERSO la necesidad de un Pacto Nacional por las Personas Dependientes

Lares y el IMSERSO refuerzan su colaboración para avanzar en el futuro del cuidado a las personas mayores.
Lares y el IMSERSO refuerzan su colaboración para avanzar en el futuro del cuidado a las personas mayores. (Foto: Lares)
Por Dependencia.info
miércoles 09 de abril de 2025, 11:44h
Para asegurar una atención digna, equitativa y sostenible para todos, sin importar su lugar de residencia.

La colaboración entre Lares y el IMSERSO se fortalece con el objetivo de avanzar en el futuro del cuidado de las personas mayores. Para discutir los principales desafíos del sector de los cuidados, la directora general del IMSERSO, Mayte Sancho, se reunió con varios miembros de la Junta Directiva del Grupo Social Lares, entre ellos José Luis Pareja Rivas, presidente nacional.

El encuentro tuvo como foco principal la mejora de la atención a las personas mayores y aquellas en situación de dependencia, así como el papel que desempeña el Tercer Sector en la configuración del futuro de los cuidados en España.

Participaron en el encuentro, además, Antonio Molina Schmid, que ocupa el cargo de secretario general; Celia Gómez Poveda, presidenta de Lares Euskadi; Sara Alba Corral, presidenta de Lares La Rioja; Eva Parra de la Torre, presidenta de ACESCAM (Lares Castilla-La Mancha); Gema de la Concha Madariaga, presidenta de Lares Cantabria; José Manuel Martínez Galán, presidente de Lares Madrid; y Raquel Andreu Antón, responsable de Comunicación de la organización.

Pacto Nacional por las Personas Dependientes

En la reunión, Molina Schmid enfatizó la urgencia de establecer un Pacto Nacional por las Personas Dependientes que asegure una atención digna, equitativa y sostenible para todos, sin importar su lugar de residencia. Además, subrayó la histórica demanda de Lares por tener representación en el Comité Consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), actualmente integrado únicamente por grandes confederaciones patronales mercantiles, lo que deja fuera a las entidades del Tercer Sector.

La Directora General del IMSERSO expresó su deseo de colaborar con Lares y reafirmó su compromiso por avanzar hacia una nueva perspectiva en el ámbito de los cuidados.

Desinstitucionalización y coordinación sociosanitaria

Abordando algunos de los temas al respecto de este ámbito de los cuidados y la atención, se sugirió adoptar la denominación de 'Estrategia para el Buen Cuidado' en lugar de 'Estrategia de desinstitucionalización', lo que representa un cambio de enfoque centrado en la calidad del acompañamiento y en la atención personalizada.

Otro de los temas principales del encuentro fue la necesidad de optimizar la coordinación en el ámbito sociosanitario. Lares puso sobre la mesa las dificultades a las que se enfrentan muchas personas mayores que residen en centros, precisamente por la falta de acceso garantizado a una atención médica continua e integrada. Por su parte, Mayte Sancho quiso compartir los avances realizados en la creación de un marco estratégico para la coordinación sociosanitaria, desarrollado en colaboración con el Ministerio de Sanidad, y enfatizó la relevancia de asegurar la interoperabilidad entre los servicios y el compromiso con la atención primaria.

Las preocupaciones comunes a nivel nacional fueron evidenciadas por las intervenciones de las presidentas autonómicas de Lares, reflejando así las demandas que impactan a todas las organizaciones del Tercer Sector, sin importar la comunidad autónoma en la que se encuentren. Celia Gómez, presidenta de Lares Euskadi, subrayó la larga trayectoria de más de cien años de muchas entidades del grupo y su habilidad para adaptarse y evolucionar ante los cambios sociales.

Sara Alba, presidenta de Lares La Rioja, destacó el esfuerzo llevado a cabo por las entidades no lucrativas que integran Lares, especialmente en las áreas rurales, donde “hemos construido y mantenido una red con mucho esfuerzo”. Además, subrayó que “las personas que viven en residencias no son ciudadanos de segunda” y demandó la plena garantía de sus derechos.

Gema de la Concha, presidenta de Lares Cantabria, destacó que “la normativa social puede ser el motor de cambio de la normativa sanitaria” para alcanzar una atención realmente integral. Asimismo, se coincidió en resaltar la persistente falta de recursos económicos en los servicios sociales, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del modelo.

El IMSERSO otorgó un reconocimiento a Lares por su dedicación al bienestar de las personas mayores y aquellas en situación de dependencia al finalizar el encuentro. Su directora general expresó una valoración muy positiva sobre el trabajo realizado por la red de entidades y mostró su disposición para colaborar en las mejoras estructurales que el sector ha estado solicitando durante muchos años.

Valora esta noticia
1
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios