La residencia Suara de la Colonia Güell en Santa Coloma de Cervelló (Barcelona) ha recibido el Certificado Inforesidencias de Residencia 100% Transparente y Comparable, que ha entregado el fundador de Inforesidencias.com, Josep de Martí, a la directora del centro Maite Ferré.
Ferré recuerda que la pandemia alejó mucho a las familias del modelo residencial: "Nuestro trabajo ha sido demostrar a diario que no en todas las residencias se vive como se ve en algunos medios... No tenemos nada que esconder, al contrario, nos encanta compartir y divulgar que las residencias son espacios de vida".
La directora de la residencia tiene claro que "la confianza es la clave del éxito de un centro residencial" por eso afirma que "si las familias y los residentes confían en la gestión y atención que se ofrece en esa residencia, todo lo que viene después fluye".
Hay que saber que Inforesidencias.com valora los centros residenciales según la información y la documentación que aportan y que se ve reflejada en su Índice de Transparencia que tiene el portal buscador. Dentro de este indicador se tienen en cuenta aspectos como: las actas de inspección de Sanidad y de Servicios Sociales, datos generales, localización y accesos, imágenes de diferentes estancias, vídeo, listado de servicios ofrecidos, listado de instalaciones del centro, tipología de admisiones, tipo de habitaciones y precios, certificaciones, información sobre el personal del centro o la documentación del centro aportada.
Pero la directora de la residencia Suara de la Colonia Güell, Maite Ferré, explicaba por qué es importante para ellos este Certificado de Residencia 100% Transparente con más detalle:
- ¿Qué importancia le dais a este certificado de transparencia que ha recibido la residencia? ¿Por qué es importante la transparencia?
Cualquier certificado que reafirme nuestro modelo de atención; cercano, cálido y de transparencia total siempre será bien recibido. Y más sí procede de una entidad tan importante como Inforesidencias.
El modelo de Atención Centrada en la Persona que nos caracteriza, precisamente tiene mucho que ver con la transparencia que mostramos con nuestros familiares, que al fin y al cabo son nuestros primeros clientes, ya que son ellos, por norma general, quienes buscan plaza y cada vez más el mensaje es más claro: necesitan confiar plenamente con las personas que van a atender a su madre y/o padre.
La pandemia les alejó mucho del modelo residencial, las familias entraron en pánico al ver lo que pasaba con las personas mayores institucionalizadas y nuestro trabajo ha sido demostrar a diario que no en todas las residencias se vive como se ve en algunos medios; es por esto que este certificado de transparencia es una ayuda más para ellos, en el portal está todo colgado, incluso las inspecciones anuales que tenemos con el Departamento.
No tenemos nada que esconder, al contrario, nos encanta compartir y divulgar que las residencias son espacios de vida.
- ¿Cómo crees que impacta este certificado en la percepción que se tiene de la residencia por parte de los residentes y sus familias, así como futuros usuarios?
Como he dicho anteriormente, es un certificado que da mucha tranquilidad a las familias y residentes; podría ser que nosotros internamente a nuestros posibles futuros clientes verbalizáramos que en la Inspección no nos han encontrado nada grave y quizás estuviéramos escondiendo algo; el hecho de otorgarnos este certificado corrobora nuestras palabras, ya que hemos entregado toda la documentación que nos acredita como 100% transparentes.
Todo lo que podamos decir en una visita con futuros residentes pueden luego ir al Portal de Inforesidencias.com y comprobar que es cierto.
- ¿Cuáles son las áreas de transparencia que consideráis más importantes para una residencia en la que viven personas mayores?
Todo aquello que no se puede ver por tus propios ojos. Es decir, todo aquello que en una visita a la residencia no logras comprobar. Serían, pues, toda la parte documental (inspecciones, contratos).
- Transparencia es igual a confianza, ¿es lo más importante?
Por supuesto, la confianza es la clave del éxito de un Centro Residencial. Si las familias y los residentes confían en la gestión y atención que se ofrece en esa residencia, todo lo que viene después fluye; existe una comunicación sana y se resuelven las dificultades de manera fácil por ambas partes. La confianza siempre es una oportunidad de crecimiento y de eso se trata, crecer como profesionales para atender con la máxima calidez posible a nuestros usuarios.