dependencia.info

Aumenta la lista de espera de la Dependencia: 123 personas fallecen al día sin ser atendidas

Persona mayor dependiente.
Ampliar
Persona mayor dependiente. (Foto: JC/Dependencia.info)
Por Dependencia.info
jueves 02 de noviembre de 2023, 15:21h

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha publicado las cifras del sistema de atención a la dependencia con fecha octubre de 2023 y en las que destacan que hay 17.966 personas más en la lista de espera, de las que 13.272 se encuentran en el limbo de la dependencia, que son personas que se les ha reconocido el derecho y no tienen prestación o servicio; hay 3.780 solicitantes que están a la espera de valoración y 914 con PIA no efectivo.

22.311 personas han fallecido esperando ser atendidas. De éstas, 11.900 con derecho reconocido pendientes de prestación y 10.411 pendientes de resolución de grado. Esto significa que 123 personas fallecen al día en las listas de espera de la dependencia sin ser atendidas, lo que supone una cada 12 minutos.

Por otra parte, hay 67.514 personas beneficiarias más, lo que supone un incremento del 5,42% respecto a comienzo de año. Hay 350.028 personas sin atender y que están abandonadas sin recibir atenciones, a la espera de algún procedimiento.

El tiempo medio de espera para recibir una prestación o servicio de la dependencia se sitúa en los 324 días.

Estos datos ponen de manifiesto que cada vez está más lejos el objetivo del Plan de Choque de reducir la lista de espera en 60.000 personas este año. La burocracia, y el hecho de que en más de la mitad de las Comunidades Autónomas crece la lista de espera, hace que fracase el objetivo del Ministerio de Derechos Sociales y que no se aproveche la oportunidad del importante incremento presupuestario comprometido en este objetivo.

Comunidades con mayor “limbo de la dependencia”

(personas pendientes de recibir prestación)

Cataluña (26,06%), País Vasco (17,83%) y La Rioja (15,09%)

Comunidades con menor “limbo de la dependencia”

(personas pendientes de recibir prestación)

Castilla y León (0,14%), Aragón (0,89%) y Galicia (2,54%).

Por el momento sólo Aragón (-77,12%) y Galicia (-41,82%) están cumpliendo con el objetivo de reducción de la lista de espera del Plan de Choque de 2023. Comunidades con mayor limbo de la dependencia, a pesar de haber recibido el incremento presupuestario y haber disminuido el presupuesto propio, han aumentado la lista de espera en este año: C. Valenciana (+64,4%), Cantabria (44,4%) y Madrid (28,2%).

Comunidades que más han aumentado las personas atendidas y personas con derecho

Canarias (+14,24%), Baleares (+9,55%) y Galicia (+7,22%) que más han aumentado personas beneficiarias. Y las que más han aumentado las personas con derecho han sido Baleares (+10,09%), Valenciana (+9,38%) y Canarias (+8,94%).

Cantabria es la única Comunidad que no ha mantenido la tasa de reposición, disminuyendo el número de personas beneficiarias.

Son necesarias medidas urgentes para evitar el abandono de las personas más vulnerables de nuestro país. El Gobierno de España y los Gobiernos Autonómicos deben acometer reformas que agilicen los trámites. Es necesario simplificar los procedimientos y aplicar medidas de suspensión y flexibilidad del servicio o prestación sin necesidad de resolución de un nuevo procedimiento. Hay que avanzar hacia la prescripción social del profesional de referencia como único requisito para la ejecutividad y puesta en marcha de las prestaciones.

PUEDE VER AQUÍ TODOS LOS CUADROS Y ESTADÍSTICAS:

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios