Mario Garcés negó que el Estado no cumpla con la financiación de la Ley de Dependencia.
El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, en una entrevista con Servimedia, aseguró que "ésta será la legislatura en la que se resolverá el problema de la financiación de la dependencia, porque hay recursos y porque existe un compromiso del presidente del Gobierno para que así sea".
El responsable de Asuntos Sociales dejó claro que el problema de la financiación de la Ley de Dependencia se resolverá "cuando los fondos del Estado sean finalistas y vayan dedicados a la atención a la dependencia". Apuntó que eso ocurrirá durante la presente legislatura.
Mario Garcés negó que el Estado no cumpla con la financiación de la ley como se ha dicho por parte de la mayoría de comunidades autónomas tras la Conferencia de Presidentes.
Y lo explicó: "Ha llegado el momento de dejar las cosas claras porque se está produciendo un prejuicio. El Estado aporta el 17%, pero aporta de manera complementaria un 33% a través de los recursos adicionales del modelo de financiación autonómica del año 2012. El problema es que esos fondos del 2012 nacieron como financiación incondicional, cuando los fondos son transferidos no existe una afectación directa, esto es, no son finalistas y no van a la dependencia sino a otros fines sociales".
Negó igualmente que la nueva tarjeta social, "que estamos empezando a preparar", sea una nueva forma de beneficencia y de control, tal y como afirmó la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Garcés concluyó que no puede dar una fecha sobre su entrada en vigor porque "hay mucho trabajo por delante que hacer y en política es mejor no dar fechas".
Información sobre la Ley de Dependencia