dependencia.info

“Los recursos deben seguir a los discursos”

jueves 09 de marzo de 2023, 07:32h
Javier Cámara, director de Dependencia.info.
Ampliar
Javier Cámara, director de Dependencia.info. (Foto: Dependencia.info)

La ya famosa mesa de las patronales en el recién clausurado IV Congreso de la Dependencia organizado por Alimarket había generado un interés y curiosidad considerable por parte de los asistentes. Como es sabido, la expectación ante el resultado de un acuerdo importante genera alegría si es beneficioso para uno, pero, igualmente, puede resultar decepcionante si no justifica la esperanza depositada en él.

Ante esto, como en todo en la vida, se recomienda sentido común. Si veo que mi equipo de fútbol gana un día por 6-0 al eterno rival, debo saber que eso no va a ser siempre así. De hecho, cuando no lo sea, no debería sorprendernos. Si un acuerdo laboral, aunque sea mejor que el que se tenía antes, se compara con otro que ha resultado ser excepcional, la perspectiva puede llevarnos a engaño.

El acuerdo al que se ha llegado entre patronales y sindicatos con la firma del VIII Convenio Colectivo de la Dependencia no es malo. Se sube el sueldo y se reduce el tiempo de trabajo de los profesionales. Las empresas tendrán que pagar más dinero y los trabajadores ganarán poder adquisitivo. El hecho de que a una mayoría le pueda parecer insuficiente es lógico o no sorprende si lo comparamos con el convenio alcanzado no hace mucho en las Islas Baleares.

El acuerdo firmado el 3 de marzo contempla una subida de los salarios del 4% para este 2023 y de otro 2,5% para los próximos 2024 y 2025. Si estas cifras, que no son malas, que son mejorables, pero no son, de ninguna manera, una estafa al trabajador, son, efectivamente, decepcionantes si las comparas con las que establecen una subida del 41% del sueldo en 4 años.

Se antoja imposible esta posibilidad en muchas residencias, que están todavía echando cuentas con los gastos derivados de la pandemia, primero, y después, ahora, con el incremento de los costes energéticos y de alimentos, además de la subida salarial del 4%... ¡cómo para pensar en el 41%!

Por otra parte, el acuerdo cerrado permite poder empezar a pensar ya en el próximo convenio, centrar el tiro en nuevos proyectos o en nuevas formas de hacer las cosas. Se felicitaban las patronales por la firma, y no es para menos, pero también dejaron patentes que existen modelos y formas distintas de hacer la cosas, de dar un mismo servicio con un planteamiento y con otro.

Desde Lares se mencionó en la mesa de debate de las patronales el acuerdo al que se ha llegado en la Comunidad Valenciana y por el que se da prioridad a las empresas del tercer sector en las licitaciones e, incluso, hay promesa de elevar el salario hasta el nivel de otros funcionarios, y desde CEAPs no se tardó en responder que el planteamiento, el pensamiento y la forma de hacer entre unas y otras organizaciones pueden ser diametralmente opuestas.

En cualquier caso, tanto si hablamos de personal, de ratios, de su formación, de sus sueldos, de las nuevas reglamentaciones en la edificaciones, de la organización de espacios, de sus comidas, de sus instalaciones y actividades, como decía un buen amigo: “Los recursos deben seguir a los discursos”. La gestión sociosanitaria, dividida siempre en dos patas, implica la provisión de servicios de atención médica y social a las personas mayores, que son las que aquí nos incumben. La financiación es, pues, esencial para garantizar la disponibilidad y calidad de estos servicios.

Así pues, sensación de decepción y frustración para unos trabajadores que no entienden, incluso, cómo les han podido defender así los sindicatos. Puede ser entendible el enfado, pero es que todo, hasta lo más insignificante, hay que pagarlo y ponerse de acuerdo en eso es más difícil que escribir comentarios insultantes en un periódico digital.

Como bien dicen la patronales, ellos han hecho su parte. Ahora le toca a las administraciones hacer la suya para dignificar el sector.

Dicho todo esto, felicidades a Alimarket por el Congreso de la Dependencia y felicidades también a patronales y sindicatos por avanzar. ¿Qué todo es mejorable? ¡Maldito parné! Claro, ya se mejorará... y si hay financiación será antes.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios