El conjunto de patronales del sector de la atención a las personas mayores se ha dirigido al secretario general de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya para solicitar una compensación para los sobrecostes extraordinarios en el ámbito de los suministros básicos. Ante la ola inflacionista, y mientras ésta se mantenga, las patronales piden que se realice un estudio de estos sobrecostes y que éstos sean compensados vía pago extraordinario.
Por ello, ha presentado una Propuesta de un sistema de compensación respecto a los sobrecostes extraordinarios en el ámbito de los suministros básicos.
El reciente acuerdo entre los grupos parlamentarios de ERC y el PSC por los presupuestos de la Generalitat para 2023 contempla para el sector de las personas mayores un incremento de las tarifas de un 4% para el año 2023, y también debe incluir el acuerdo político existente para que se incrementen, como mínimo, una propuesta de un 5% para 2024.
Estos incrementos de tarifas no tienen en cuenta los gastos extraordinarios motivados por el encarecimiento de la electricidad, el gas, la cocina y la alimentación a lo largo de los años 2021 y 2022, unos incremento de costes que ha impactado de forma considerable sobre los gastos de ese año y que siguen siendo vigentes este año 2023.
Teniendo en cuenta que el Departamento de Derechos Sociales no ve posible realizar un incremento estructural superior al 4% en las tarifas de 2023, las organizaciones empresariales del sector de atención a las personas mayores proponen a este Departamento un pago extraordinario único en concepto de incremento sobrevenido respecto a los conceptos de alimentación, consumo de materiales y energías.
Fruto de un cálculo conjunto, consensuado y ajustado a la realidad vivida por el sector asistencial, este incremento debería situarse en un mínimo del 5% respecto a las tarifas del 2022 correspondientes a residencia asistida y centro de día.
Proponemos, por tanto, que la compensación por estos conceptos coyunturales se haga sobre la tarifa de 2022 y en un pago único durante el primer semestre de este año 2023. Por tanto, se trataría de un pago independiente respecto a la tarifa de 2023.
Asimismo, durante 2023 se irá haciendo seguimiento de la evolución de los costes para valorar cuáles son estructurales y qué parte de este pago único y extraordinario debería incorporarse adicionalmente a la tarifa del 5% prevista para 2024.
ANEXO - MAPA DE SERVICIOS SOCIALES 2021
Plazas de centro de día para personas mayores
Oferta pública
- Generalitat: 2.219 plazas
- Administración local: 3.068 plazas
- SAIAR: 569 plazas
Total oferta pública: 5.856 plazas
Oferta pública (plazas privadas con financiación pública de Derechos Sociales)
- Concertada y plazas acreditadas: 876 plazas (IS: 371 pl; IM: 505 pl)
- Colaboradoras: 3.568 plazas (IS: 1.068 pl; IM: 2.500 pl)
- PEV: 1.107 plazas
Total oferta pública (plazas privadas con financiación pública de Derechos Sociales): 5.551
Total oferta privada: 8.571 plazas
Total plazas centro de día para personas mayores
11.407 plazas de oferta pública
+ 8.571 plazas de oferta privada
TOTAL = 19.978 plazas
Plazas de residencia asistida para personas mayores
Oferta pública
- Generalitat: 5.200 plazas
- Administración local: 5.111 plazas
Total oferta pública: 10.311 plazas
Oferta pública (plazas privadas con financiación pública de Derechos Sociales)
- Concertada y plazas acreditadas: 7.477 plazas (IS: 2.317 pl; IM: 5.160 pl)
- Colaboradoras: 14.124 plazas (IS: 3.716 pl; IM: 10.408 pl)
- PEV: 7.520 plazas
- CSSA: 4.146 plazas*
Total oferta pública (plazas privadas con financiación pública de Derechos Sociales): 33.267 plazas
*A pesar de incluirse en el recuento, estas plazas no deben contabilizarse a efectos de pago ya que dependen del Departamento de Salud
Oferta privada: 21.538 plazas
Total plazas residencia asistida para personas mayores 39.432 plazas de oferta pública
+ 21.538 plazas de oferta privada
+ 4.146 plazas sociosanitarias
TOTAL = 65.116 plazas