dependencia.info

La Comunidad de Madrid impulsa el uso de las nuevas tecnologías entre los mayores

La Comunidad de Madrid impulsa el uso de las nuevas tecnologías entre los mayores
miércoles 18 de enero de 2017, 01:00h
Los 32 centros de mayores de la región cuentan con 13 actividades específicas para potenciarlas.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid está llevando a cabo un programa en sus centros de mayores con el objetivo de familiarizar y potenciar entre sus usuarios el uso de las nuevas tecnologías como instrumento de participación social que facilita, además, su información.

De esta forma, los 32 centros de mayores que la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) dispone en la región cuentan con numerosas y variadas actividades formativas que buscan el contacto de los mayores con las nuevas tecnologías. Se quiere así evitar la denominada “brecha digital”. Con esto, el colectivo puede beneficiarse de todas las prestaciones que posibilitan estas herramientas, facilitándoles su conocimiento básico, su uso seguro y la aplicación práctica en su actividad cotidiana.

13 temáticas específicas

En 2016, más de 3.600 usuarios de los centros de mayores de la Comunidad de Madrid participaron en actividades formativas relacionadas con nuevas tecnologías. La oferta de cursos y talleres en este ámbito incorpora 13 temáticas específicas y más de 250 grupos.

Una de las líneas principales del programa está integrada por los cursos de informática y comunicación, cuyo objetivo es la formación de los mayores a través de acciones de diferentes niveles de complejidad. Así, se desarrollan cursos básicos de iniciación a la informática o diseño de documentos de textos, destinados fundamentalmente a aquellas personas que no han tenido oportunidad de acercarse previamente a la informática.

También se programan cursos dirigidos a la introducción de los mayores en el uso de herramientas y aplicaciones digitales representativas, como la gestión de citas médicas, compras por internet, lectura de diarios digitales o información meteorológica, que pueden ser muy útiles en su vida diaria.

Otra línea fundamental, que conjuga el aprendizaje con la potenciación de la colaboración intergeneracional, la constituyen las actividades del programa “Conecta mayores-Conecta joven”. Desde él se impulsan acciones formativas orientadas a la alfabetización digital de las personas mayores mediante la participación de los jóvenes de su comunidad, muy familiarizados con estas tecnologías.

Este programa se basa en un tipo de metodología denominada “aprendizaje y servicio” a través de la que los jóvenes, después de haber recibido una formación adecuada, enseñan informática básica a las personas mayores, de forma práctica y personalizada.

La tercera línea del programa, llamada “Talleres de Mayores Apptivados”, está centrada en la formación y uso de dispositivos móviles e internet para los mayores. De esta forma, a través de un dinamizador y de voluntarios, se imparten talleres que dan respuesta a necesidades manifestadas por los mayores en el empleo de estos dispositivos. Así, se les ayuda a comunicarse con sus nietos a través de Whatsapp, crear una agenda con sus citas, hacer y compartir fotografías, localizar la farmacia de guardia o consultar la cartelera del cine.

Promoción del envejecimiento activo y la vida saludable

Todas las actividades destinadas a potenciar el conocimiento y uso de las nuevas tecnologías por parte de las personas mayores forman parte de un amplio objetivo contemplado en el Plan Estratégico 2016-2021 de la Agencia Madrileña de Atención Social, dirigido a promover el envejecimiento activo.

A través de numerosos programas y acciones especializadas se busca que las personas de edad avanzada puedan conservar sus máximas capacidades físicas y cognitivas, pudiendo llevar a cabo una vida autónoma y activa el mayor tiempo posible, lo que permite su máxima integración social y su completo desarrollo personal.

El Gobierno regional, firme en su compromiso con las personas mayores y su bienestar, apuesta por todas las acciones que fomenten su máxima participación social y su mayor calidad de vida. Con ello se pone de relieve la trascendencia de todas las políticas destinadas a promover el envejecimiento saludable, la solidaridad intergeneracional y el voluntariado, como elementos integradores y de reconocimiento en una sociedad avanzada como la nuestra.

Residencias de mayores en Madrid

Centros de día para tercera edad en Madrid

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios