La situación epidemiológica de la covid en España es "razonablemente óptima para afrontar el otoño y el invierno", ya que que la incidencia del coronavirus entre los mayores de 59 años (la única incidencia que se registra) es ahora de 151 casos por cada 100.000 habitantes. Otro dato a destacar es que las cifras de hospitalización son las menores de toda la pandemia.
Así lo ha celebrado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que ha anunciado esta semana que las primeras vacunas contra la covid 19 preparadas para la variante ómicron en la que será ya la cuarta dosis está destinada a las personas mayores que viven en las residencias y a los mayores de 80 años.
La ministra anunció la llegada de 10 millones de dosis contra la covid-19 adaptadas a la variante Ómicron durante el mes de septiembre para que sea utilizadas como segunda dosis de refuerzo o “booster”.
Está por determinar aún la fecha de arranque de estas inoculaciones, pero está previsto que sea a partir de la segunda quincena del mes presente. Serán las comunidades autonómas las que determinen el calendario de vacunación.
La Comisión de Salud Pública se reunirá pronto para concretar este punto, pero ya se ha decidido que se comience por las residencias y mayores de 80 años.
Las vacunas por llegar son las adaptadas de Pfizer y Moderna, pero la ministra está muy "esperanzada" en que la de Hipra se pueda incorporar al calendario vacunal en cuanto sea aprobada por la Agencia Europea del Medicamento.
La ministra de Sanidad ha pedido trabajar por esta nueva campaña de vacunación y considera que "tenemos que continuar así en tendencia baja para estar en las mejores condiciones". Ha recordado que en España casi 26 millones de personas cuentan con la dosis de refuerzo.
Retirada de mascarillas
Por otra parte, Darias, aunque quiso recordar que en España "tenemos una vida prácticamente normal", pidió "cautela" y no quiso adelantar la posibilidad de que el Gobierno apruebe este otoño la retirada de las mascarillas en el transporte público y en los espacios en los que sigue siendo obligatoria, como los centros sanitarios, farmacias y los trabajadores de las residencias de mayores.
La ministra de Sanidad dijo que los expertos de la Ponencia de Alertas no han remitido ninguna propuesta para la retirada de las mascarillas: "Ya lo han dicho las personas expertas: la mayor circulación del virus será en otoño e invierno".