dependencia.info

ESTE DOMINGO EMPIEZAN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN PARA LA COVID

Normas 'antipandemia' para las salidas de las residencias y visitas en Navidad

Una persona mayor en una residencia en tiempo de pandemia.
Ampliar
Una persona mayor en una residencia en tiempo de pandemia. (Foto: Telemadrid)
Por Dependencia.info
jueves 24 de diciembre de 2020, 01:36h

Llega la Navidad con la vista puesta en el peligroso binomio “celebrarlo con la familia y amigos (allegados)” y, obviamente, “la situación excepcional de pandemia por el coronavirus”. El plan de vacunación empezará este domingo 27 para los residentes que se encuentren en los centros. Por cierto, hace falta un consentimiento del residente.

Consentimiento informado para la vacuna


La comisión de residencias le comunica que durante las próximas semanas se inicia la campaña de vacunación contra la Covidien-19, siendo prioritario la administración de las vacunas a todo el personal de la residencia y las personas residentes.
Es importante que todos los trabajadores de la residencia y residentes autoricen o, por el contrario, rechacen, la vacunación por medio de los consentimientos informados que os enviamos adjuntos. Todos los consentimientos deberán ser entregados el día de la vacunación. También, os adjuntamos las cartas dirigidas a los directores de residencias, por los residentes y / o familiares o tutores en su caso, donde encontrará más información.
Os rogamos que haga llegar la documentación adjunta a todas las personas residentes y personal de su centro, para que pueda ir recogiendo todos los consentimientos informados y elaborar un listado de las personas que ACEPTAN ser vacunados. Durante las próximas semanas recibirá las indicaciones para poder organizar la vacunación en su centro.
Saludos cordiales,
Servicio Catalán de la Salud

Las distintas administraciones han elaborado planes para, en función de los niveles de incidencia en los contagios según cada comunidad autónoma, dar más permisos o menos para realizar las actividades típicas, que consisten básicamente, en reunirse.

Para las residencias, vista y comprobada la vulnerabilidad de los usuarios que viven en ellas, hay normas específicas. Por lo general, se permite salir de ellas para las celebraciones si los residentes mantienen un núcleo de convivencia estable. En muchas de ellas, además, antes de que se empiece con la vacunación, se recomienda que se realicen pruebas PCR a la vuelta al centro.

Repasamos, por tanto, por comunidades, las normas 'antipandemia' para cada una de ellas, así como los planes para administrar las vacunas:

Andalucía:

Permite salir desde el 22 de diciembre al 7 de enero siempre que sea a un único domicilio y al menos durante 5 días y que la persona mayor no tenga síntomas. Para regresar a la residencia deberá tener un test negativo.

Los días 24, 25 y 31 de diciembre, además del 1 y 6 de enero, se permiten las reuniones de 10 personas con recomendación de no más de dos burbujas.

El sistema sanitario andaluz está preparado para implantar la vacuna "desde el mismo día 27", pero esperan todavía que lleguen las dosis el 26 de diciembre. Recibirán unas 190.000 vacunas, que se almacenarán a 80 grados bajo cero en unos frigoríficos especiales en almacenes de Sevilla y Granada. Desde allí se distribuirán a las ocho provincias andaluzas.

Aragón:

Se permiten las salidas de las residencias del 232 al 6, a un único domicilio en el que haya un máximo de 10 personas y durante 10 días. Excepcionalmente, también hay autorización el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero si hace tres meses que el usuario ha pasado la enfermedad.

Para visitas hay un límite de 6 personas y 2 si hay aislamiento.

Esta comunidad recibirá unas 180.000 dosis en esta primera fase de la vacunación que serán conservadas en dos ultracongeladores instalados en el Hospital Clínico de Zaragoza. Desde allí se distribuirán a toda la región.

Salud Pública ha pedido a los centros residenciales que actualicen sus censos con el fin de conocer exactamente quién va a vacunarse para optimizar las dosis. Como son necesarias dos dosis con un intervalo de 21 días entre ellas, se espera que en unas seis semanas esté acabada la primera fase.

Asturias:

La recomendación es que los usuarios de residencias permanezcan con una sola burbuja, pero permite reuniones de 10 personas en no más de 2 burbujas. Los desplazamientos en la comunidad están limitados, salvo 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero.

El programa de vacunación llegará a unas 150.000 personas en su primera fase y se espera que finalice en el primer trimestre del año.

El Principado ha informado de que desconoce el número exacto de dosis que recibirá para empezar, pero las primeras serán para las residencias con mayor número de usuarios. Cada vacuna que salga “tendrá nombres y apellidos” de forma que una vez puesta figurará en el historial clínico de cada persona que la reciba.

Baleares:

Las residencias en las islas permiten salidas de 10 días, pero con una PCR al regreso. Las visitas serán de una hora al día si no hay casos.

Las reuniones serán de 10 personas con recomendación de no más de 2 burbujas salvo en Mallorca, donde están restringidas a seis personas incluyendo a los menores. El toque de queda en la isla va de 22:00 a 6:00 horas.

El personal de Salud se desplazará a las residencias para proceder a la vacunación de sus residentes. El Govern vacunará, también a partir del próximo domingo, empezando por las personas mayores y discapacitadas de las residencias. Después al personal sanitario y sociosanitario. Entonces será el turno para los mayores que viven en sus casas.

Canarias:

Se permiten las salidas de las residencias a un único domicilio y con prueba diagnóstica al regreso. Las reuniones en Canarias serán de 10 personas con recomendación de no más de 2 burbujas salvo en Tenerife, donde las reuniones están restringidas a seis personas de dos grupos de convivencia.

El toque de queda en la isla va de 22:00 a 6:00 horas y está limitada la entrada sin declaración responsable o prueba negativa previa.

Canarias empezará la vacunación este domingo.

Cantabria:

Las salidas de residencias serán por un mínimo de 7 días a un único domicilio y con la obligación de hacerse la prueba antes de regresar.

Se espera que arranque el domingo. A cada residencia se desplazará un equipo de enfermería escoltado por la policía. Se citará a los residentes para administrarles la vacuna y quedará registrada en su historial clínico.

Castilla-La Mancha:

Una de las comunidades más estrictas, se permiten las salidas solo en centros que estén libres de COVID y serán del 23 al 31. No podrán regresar hasta el 7 de enero y con PCR negativa y aislamiento.

Están prohibidas las visitas a las residencias.

Hay preparados 350 profesionales para el dispositivo de vacunación que trabajarán a un ritmo de 15.000 vacunas diarias. Esperan terminar en tres meses.

Castilla y León:

Para salir de las residencias la recomendación es que la salida dure 7 días y que se hagan una prueba diagnóstica al regreso. Para las visitas, solo dos personas y dos horas diarias.

La previsión es que la vacunación comience el domingo 27 en todas las provincias castellanoleonesas. Hasta 133 enfermeras confían en vacunar a unas 63.000 personas del grupo de personas institucionalizadas y trabajadores sociosanitarios.

Igualmente, se priorizará a los profesionales sanitarios de primera línea, resto del personal sanitario y grandes dependientes.

Cataluña:

Las reuniones permitidas son de un máximo de 10 personas con recomendación de no más de 2 burbujas. En las residencias, las visitas y las salidas serán los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero con la recomendación de un mínimo 3 días y con una sola burbuja.

Hay que recordar que existe un confinamiento perimetral excepto en desplazamientos para visitas a familiares. Dentro de Cataluña la movilidad diaria queda restringida al ámbito comarcal salvo visitas a familiares durante las fiestas de Navidad.

Cataluña recibirá el sábado 215.000 dosis de la vacuna. El domingo comenzará la primera fase con 106.000 personas, principalmente personas mayores que viven en residencias. 250 equipos que se irán desplazando por los centros residenciales.

Ceuta:

Esta ciudad autónoma permite reuniones de 10 personas, salvo que se trate de convivientes. Ceuta no tienen ninguna orden relativa a las residencias de personas mayores.

Comunidad Valenciana:

A la comunidad solo se permite la entrada de residentes con reuniones de 6 personas y recomendación de no más de 2 burbuja. En la Comunidad Valenciana no hay indicaciones a las residencias sobre cómo deben actuar.

El Gobierno autonómico ha confirmado que se comenzará a vacunar este domingo. También que ecibirán los siguientes lotes de vacunas cada lunes.

Extremadura:

Se permiten salidas de las residencias de un mínimo de 4 días y con una prueba diagnóstica al regreso. Para las visitas, se autoriza una persona al día entre el 23 de diciembre y el 10 de enero.

Para el plan de vacunación, que empieza este domingo, un 70 % de los trabajadores y usuarios de los centros de mayores y discapacitados de la región ha dado ya consentimiento para vacunarse contra la covid.

Se inmunizará en una primera fase a más de 25.000 personas.

Galicia:

La región gallega permite una única salida de un mínimo de 5 días a una burbuja y, también, con una prueba diagnóstica antes de volver a la residencia.

Primero serán vacunados los 22.000 usuarios de residencias de mayores y centros sociosanitarios. Después, los 17.000 trabajadores de estos centros.

Madrid:

La región madrileña permite la salida de residencias sin son para un mínimo de 3 días, a un único domicilio y con una prueba al regreso.

La recomendación es que las reuniones sean de 6 personas de no más de 2️ burbujas los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.

La Comunidad administrará 1.200 dosis de vacunas contra el coronavirus en tres residencias el domingo 27 de diciembre, primer día de vacunación en España.

Recibirá más de medio millón hasta marzo por parte de Sanidad. Irá recibiendo 48.750 dosis cada lunes desde el 28 de diciembre durante las siguientes doce semanas.

Melilla:

Como sucediera con la otra ciudad autónoma, se permiten reuniones de 10 personas con recomendación de no más de 2 burbujas, pero no hay recomendaciones específicas para las residencias.

Murcia:

Igualmente, se permiten reuniones de 10 personas con recomendación de no más de 2 burbujas, pero no hay observaciones específicas para las residencias.

Hay que recordar que los desplazamientos están limitados a la comunidad, salvo 24 y 31 de diciembre.

Las primeras vacunas llegarán este domingo a la residencia de ancianos de Mensajeros de La Paz de San Pedro del Pinatar y en el centro para discapacitados de Churra.

El Instituto Murciano de Acción Social ya ha distribuido entre las residencias geriátricas los certificados de consentimiento para la vacunación. Se espera alcanzar las 50.700 dosis para la región.

Navarra:

Los usuarios de residencias podrán salir con sus familias, aunque con un único núcleo familiar. Sería obligatorio que se haga una prueba PCR antes de volver y es probable que tenga que pasar unos días de aislamiento en su habitación.

Se permiten las visitas de dos personas al mismo tiempo.

En los dos primeros meses se vacunará a 12.500 personas. Primero los residentes y trabajadores de los centros sociosanitarios. Se configurarán 14 equipos específicos que apoyarán las vacunaciones a los residentes.

País Vasco:

Se permitirán reuniones de 10 personas con recomendación de no más de 2 burbujas. Cada centro residencial tendrá su normativa específica de visitas y salidas.

También empiezan la vacunación el próximo domingo 27 de diciembre con 405 dosis. Después recibirá unas 16.000 dosis a la semana.

La Rioja:

Se permiten las salidas entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, pero con PCR negativa previa y aislamiento a la vuelta. Las reuniones permitidas son de 10 personas con recomendación de no más de 2 burbujas.

La campaña de vacunación empezará el domino en las dos residencias de personas mayores “más vulnerables”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios