dependencia.info

ACP, ética, final de la vida y buenas prácticas, en las jornadas sobre Humanización de la residencia San Jerónimo

David Cabrero del Amo, director de la Residencia San Jerónimo.
David Cabrero del Amo, director de la Residencia San Jerónimo. (Foto: Residencia San Jerónimo)
martes 31 de mayo de 2022, 22:55h

El congreso "Humanizando desde la ACP" que ha organizado recientemente la Residencia San Jerónimo de Estella ha sido "una experiencia muy positiva". Así lo califica, David Cabrero del Amo, que es su director y que destacaba también que han participado más de 200 personas entre asistentes y ponentes.

Durante tres días se han tratado temas relacionados con el modelo de ACP, la ética, acompañamiento al final de la vida, historias de vida y buenas prácticas replicables en residencias y diferentes talleres prácticos. Además se pudieron conocer sus primeras y únicas viviendas para mayores vinculadas a la residencia en Navarra que tuvieron un impacto muy positivo en las personas asistentes.

El director de la residencia se ofrecía a responder a más preguntas para explicar el éxito de estas jornadas:

Resulta sorprendente que una residencia organice unas jornadas y atraiga a tanta gente de toda España. ¿A qué atribuís el éxito?

Pues la verdad que sí, siendo además complejo el llegar a una localidad pequeña como Estella, donde no existe estación de tren. Nos hemos visto gratamente sorprendidos con la asistencia de personas del sector procedentes desde diferentes lugares como Ibiza, Barcelona, Andorra, Valencia, Madrid, Oviedo, Santander... en definitiva de todo España. Creemos que ha podido influir el trabajo que hacemos en las redes sociales, donde tenemos bastante repercusión.

Además, el hecho de ser una de las primeras residencias donde el personal nos confinamos durante 35 días al inicio de la pandemia (que tuvimos mucha repercusión), y ser una entidad referente en algunos aspectos, como las Viviendas Vinculadas a la Residencia o la aplicación del modelo de ACP, creo que también han influido positivamente.

Lourdes Bermejo y Josep de Martí en las jornadas de la residencia San Jerónimo de Estella.

Ya han pasado dos años de lo peor de la pandemia, ¿qué habéis aprendido en San Jerónimo?

En San Jerónimo hemos vivido la pandemia como un proceso de aprendizaje y de cambio. En estos dos años hemos avanzado en la aplicación del modelo de atención centrado en la persona. El cambio de chip que tuvimos cuando nos confinamos nos sirvió para acercarnos más a las personas que viven en esta entidad, a conocerles mejor y a respetar más su identidad como personas.

En este tiempo hemos creado un gran equipo implicado y con mucho compromiso, sin duda clave en la transformación del centro durante este tiempo.

¿Cómo ves los criterios que se están planteando para acreditar residencias dentro del sistema de la Dependencia (tamaños máximos, nuevas ratios, unidades de convivencia)?

Desde mi punto de vista, todo lo que se oriente para que los centros demos una atención más personalizada me parece positivo.

Sin duda la creación de unidades de convivencia donde convivan en torno a 20 personas es muy interesante para poder dar respuesta de forma personalizada a las necesidades de cada persona. Considero muy interesante este tipo de recursos para centros de nueva creación.

Si bien hay muchos centros que por el tipo de construcción es muy difícil el poder realizar reformas que puedan cumplir con los criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

Residencias de tercera edad con precios en la provincia de Navarra

Considero que tenemos que seguir avanzando en mejorar la calidad de vida de las personas que viven en nuestros centros, pero en esta sociedad tan envejecida es necesario que se den plazos largos para que los centros podamos ir poco a poco adecuándonos, y que se inviertan recursos que hagan posible estas reformas.

Tras el éxito de las primeras jornada, ¿Habrá segundas?

Ahora toca momento de reflexionar y evaluar. Valorar si hemos logrado los objetivos que nos marcamos al inicio de este congreso.

Hemos revisado muy por encima las encuestas de satisfacción y la verdad que nos emocionan los comentarios y las valoraciones tan positivas.

El organizar un congreso de este nivel conlleva mucho trabajo de organización y es necesario la implicación del resto del equipo, por lo que será una cuestión a trabajar en conjunto, si bien dado el resultado del mismo, el cuerpo nos pide más.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios