Finalmente, se ha publicado en el DOGC el Primer Convenio Colectivo Autonómico de Cataluña de Atención a las Personas Mayores (Convenio GERCAT). Éste es un hecho trascendente para el sector, pero sobre todo para las personas que trabajan en él, dado que el propio convenio, a pesar de que se firmó en fecha 06/05/2021, ya contemplaba que su entrada en vigor se produciría al día siguiente de su publicación, si bien con efectos económicos retroactivos desde el 1 de enero de 2021.
Hay que destacar al respecto que la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) ha presentado una demanda de impugnación ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña tan pronto como dicho Convenio fue publicado. En un comunicado apuntaba la patronal que es un convenio que ha conseguido ponerse en contra a los grupos más profesionalizados del sector de los cuidados, y que ha surgido fruto de unos pactos privados entre el Gobierno de la comunidad autónoma de Cataluña y algunas entidades del sector con claros intereses independentistas. Es un convenio que se ha fraguado por debajo de la mesa y que desde el principio dividió al sector.
Igualmente, la Asociación de Centros de Atención a la Dependencia (ACAD) informaba que, aunque la sentencia del TSJC no es firme, “con su publicación, el texto pasa a ser de obligado cumplimiento por todas aquellas empresas y entidades incluidas en el ámbito funcional del texto”, pero que analizaría las posibles acciones a llevar a cabo ante la publicación del GERCAT.
Así pues, una vez publicado el convenio, son de aplicación automática las tablas salariales correspondientes al ejercicio 2021 que se acordaron, y que implican un incremento salarial, en términos generales, del 6%.
Hay que tener en cuenta que los retrasos de 2021 deben abonarse durante el mes de enero de 2022, y que la cotización a la Seguridad Social del diferencial generado no tiene ningún tipo de recargo.
Las entidades patronales y sindicales firmantes del convenio colectivo autonómico de Cataluña del sector de la atención a la gente mayor (GERCAT) hn hecho saber que han presentado un comunicado conjunto solicitando a la Consejería de Derechos Sociales la publicación de las tarifas acordadas con el sector para el año 2022 y que este escrito conjunto se ha hecho llegar, además, al consejero de Economía, al consejero de Empresa y Trabajo, así como a la Secretaría General de Derechos Sociales, Dirección General de la Autonomía Personal y Director General de Relaciones Laborales, Trabajo Autónomo, Seguridad y Salud Laboral.
Puede ver y descargar aquí el nuevo convenio colectivo autonómico:
Puede consultar aquí y descargar las tablas salariales correspondientes al ejercicio 2021:
Consulta aquí residencias de toda España