La residencia y centro sociosanitario Bidealde de Cizur Menor abrió en agosto un servicio pionero, convirtiéndose en el primer albergue senior de todo el Camino de Santiago, con hasta 6 camas destinadas a peregrinos mayores de 60 años.
Una vez finalizada la temporada, la experiencia ha resultado francamente enriquecedora, con 25 personas que se hospedaron en la residencia en su trayecto a Santiago.
Peregrinos mayoritariamente extranjeros
De los 25 peregrinos, 9 eran españoles y 16 procedían de fuera de nuestras fronteras, siendo Francia el país con mayor número de peregrinos, con 8. Reino Unido con 3 peregrinos, Dinamarca y Estados Unidos con 2, e Irlanda con 1 fueron el resto de los países de procedencia.
La edad media de los peregrinos fue de 62,16 años y en las valoraciones de las estancias, los aspectos más valorados fueron la calidez del personal, el confort de las habitaciones y los servicios de comida.

Un hito en los servicios de una residencia
La apertura de este servicio en Bidealde no es casual y responde a una vocación de apertura del centro a su entorno. Como explica Rafael Sánchez-Ostiz, director General del Grupo IDEA, empresa que gestiona Bidealde, “la llegada de peregrinos enriquece el centro, supone una importante novedad frente a la cartera de servicios tradicional de las residencias, y permite el intercambio de experiencias entre los peregrinos y las personas residentes”.
Primer centro temático del Camino
En Bidealde, toda gira en torno al Camino: los nombres de las unidades de convivencia, la decoración y hasta el programa de actividades terapéuticas están basados en esta temática. “Para nosotros, el Camino de Santiago es la metáfora del Camino de la Vida de nuestros residentes, y lo que buscamos con experiencias como la del albergue es desarrollar actividades innovadoras, pero siempre llenas de sentido para nuestros residentes y visitantes”, finaliza Sánchez-Ostiz.
Cabe recordar que el centro sociosanitario Bidealde está gestionado por IDEA, una empresa gestora y promotora de servicios sociosanitarios integrales, que se enmarca dentro del sector clínico-asistencial. Sus actividades incluyen la gestión y promoción de residencias geriátricas, servicios asistenciales, servicios sanitarios y de rehabilitación, además de la formación y la consultoría especializada.