dependencia.info

ESPAÑA, ENTRE LOS DESTINOS PREFERIDOS

Los expertos vaticinan que la inversión en residencias de mayores alcanzará un nuevo máximo en 2021

Una residencia Passivhaus en Europa.
Una residencia Passivhaus en Europa. (Foto: Neuwerk Caritas-Haus )
miércoles 20 de octubre de 2021, 14:11h

La inversión en residencias para personas mayores y senior living en Europa ha alcanzado los 4.000 millones de euros durante el primer semestre de este 2021 año. Según Savills Aguirre Newman, este volumen de inversión ha supuesto un récord histórico y ha alcanzado un incremento del 38% por encima de la media de los últimos cinco años en operaciones en las que el perfil de comprador aumenta en diversidad.

Así, ahora muestran su interés por el sector de las residencias y las viviendas adaptadas para personas mayores fondos de inversión, fondos de pensiones, gestoras de inversión, instituciones financieras, promotores y REITs, acrónimo de Real Estate Investment Trust, sociedades de inversión del sector inmobiliario que cotizan en bolsa y que principalmente se dedican a comprar y gestionar inmuebles para su alquiler.

No podemos olvidar que la pandemia por coronavirus ha tenido un impacto notable en el mercado, en Europa en general y en España en particular. La responsable de Healthcare y Senior Living en Savills Aguirre Newman, Nuria Béjar, explicaba a Dependencia.info que “ha tenido impacto en el mundo, en la vida y en los negocios” y añade: “Sin caer en frivolidades, los grupos dedicados a esta actividad han lidiado con una situación extremadamente difícil y ahora están en fase de recuperación en la parte operativa”.

Béjar incide en que “en la parte inversora, son grupos altamente profesionales y conocedores del sector con vocación clara de seguir invirtiendo en tanto en cuanto haya demanda de estos servicios por parte de esta capa de población mayor creciente”.

Las residencias centran las inversiones en Europa

Según Savills Aguirre Newman, las residencias de mayores han representado el 76% del total de las inversiones dirigidas a este segmento en Europa en los últimos cinco años, con volúmenes impulsados por las fusiones, adquisiciones y las grandes operaciones de cartera. Por otro lado, el senior living es un mercado emergente que normalmente requiere joint ventures y acuerdos de financiación.

La previsión, debido al gran volumen de operaciones, a los proyectos en curso y a la amplia gama de inversores nuevos y existentes en el mercado, es que la inversión anual en residencias de mayores alcanzará un nuevo máximo en 2021.

Savills destaca que el creciente interés de los inversores por este segmento ha ejercido una presión a la baja sobre la rentabilidad de los activos prime y señala que esta tendencia se mantendrá en los próximos 12 meses. Las rentabilidades en Europa se sitúan entre el 3,3% y el 6%, según los datos de la consultora inmobiliaria internacional.

La responsable de Healthcare y Senior Living en Savills Aguirre Newman, Nuria Béjar, ha resaltado que “la tendencia de la curva demográfica, la aparición de nuevos desarrollos orientados a mayores no dependientes y la apuesta inversora internacional por España en esta especialidad está llevando a una compresión de yields (rentabilidad, rendimientos) muy importante, de casi 60 puntos básicos por debajo, en comparación con yields de hace un año, que se agudizará en proyectos ya en funcionamiento”.

“El desarrollo de nuevos proyectos no ha parado ni en el lado de las Residencias ni en la parte más orientada a este nuevo modelo de vivienda. Son dos usuarios diferentes, con unas necesidades distintas y por tanto irán creciendo en paralelo acorde a la demanda actual y futura por parte de nuestros mayores”, ha concluido la experta.

España, entre los destinos preferidos

Aunque los países que mayor capital concentraron fueron Reino Unido y Alemania, España se ha convertido también en uno de los destinos preferidos por los inversores, junto a Italia y Suecia. Según esta consultora inmobiliaria internacional, el interés de los inversores por el mercado residencial enfocado a personas mayores se debe al desequilibrio entre la oferta y la demanda y al potencial que presenta el sector.

Nuria Béjar señala que “en materia de viviendas para personas mayores ha habido escaso desarrollo en el ámbito nacional, salvando la Comunidad de Valencia y en concreto la zona de La Nucía, Alfaz del Pi y Benidorm, con oferta especialmente dirigida a mayores extranjeros, mayoritariamente británicos y noruegos que han decidido jubilarse en nuestro país”.

Sin embargo, apunta esta experta, “en el ámbito nacional, y en concreto en determinadas ciudades donde coincide una demografía importante de personas mayores de 65 años y con una capacidad de gasto importante, hay una demanda no satisfecha por falta de proyectos de calidad en la arquitectura, diseño y servicios de ocio y bienestar”.

Aunque destaca que “en este campo, se han desarrollado cooperativas de éxito en España”, subraya también que “es un proceso largo y en muchos casos disuasorio para el usuario final”. Béjar entiende que “hará falta crear esa oferta atractiva que hoy es prácticamente inexistente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios