dependencia.info

JESÚS CUBERO PIDE UNA CARTERA DE SERVICIOS UNIFICADA PARA TODAS LAS CCAA

AESTE propone analizar el modelo de atención a la dependencia en 360 grados para dar respuesta a las necesidades de hoy en día

Jesús Cubero, secretario general de AESTE.
Jesús Cubero, secretario general de AESTE. (Foto: Jesús Cubero)
miércoles 11 de noviembre de 2020, 19:07h

"Hoy las personas mayores viven más años, se retrasa la edad de entrada en una residencia y, como consecuencia, las personas que viven en las residencias tienen un mayor deterioro motriz y cognitivo. Todo ello, hace necesario una mejor coordinación sociosanitaria para poder atender a las personas mayores como se merecen". Así lo explica el secretario general de AESTE, Jesús Cubero, entiende que el sistema de atención a la dependencia que tenemos actualmente necesita una revisión, ya que se trata de un modelo que "parte del año 2006 y en este tiempo no ha sido modificado en absoluto, mientras que las condiciones de vida de las personas mayores sí ha evolucionado en estos 13 años".

No cree que las residencias necesiten cambiar de modelo, pero "se trata de que adaptemos el modelo de atención a las personas mayores para dar respuesta a las necesidades que tienen hoy en día y que tendrán en los próximos años". Por esta razón, Cubero se ha mostrado partidario de analizar el modelo de atención a la dependencia en 360 grados, es decir, un modelo de diseño en el que se cuente con la opinión de las empresas del sector, los más mayores, hospitales y Primaria: "Analizar algo en 360 grados es poder contemplarlo desde todos los puntos de vista, como si situásemos el objeto en el centro y pudiéramos rodearlo para analizar cualquier ángulo del objeto".

Así, considera que "no debemos dejar un solo aspecto sin analizar y que todos los agentes (activos o pasivos) pudieran tener voz en este proceso", por lo que, insiste: "Debemos contemplar el punto de vista de los profesionales, de las empresas, de las administraciones públicas, y por su puesto… el de las personas mayores". Destaca que se trata de un colectivo que "resulta vital" y al que no se ha tenido en cuenta demasiado hasta el momento: "Ellos deben participar de forma activa en el diseño del modelo de atención que desean".

Cartera unificada de servicios

El portavoz de la Asociación Estatal Servicios Residenciales de la Tercera Edad opina que este cambio del modelo de atención a las personas dependientes "debe ser liderado por el Gobierno, creando una cartera unificada de servicios en todas las comunidades autónomas". Del mismo modo, subraya que para su diseño es básico que se cuente con la opinión de los mayores, profesionales y las empresas del sector.

Pero también cree que para ofrecer una mejor atención a los mayores "es necesario contar con más apoyo sanitario", y ese apoyo puede y "debe ofrecerse desde los centros de Atención Primaria". No obstante, matiza, "para determinados perfiles de personas mayores con enfermedades crónicas, hay una puerta abierta para la creación de un modelo de atención de cuidados intermedios que puede ofrecerse en centros residenciales que cuenten con las instalaciones adecuadas y las plantillas de personal necesarias".

El representante de la patronal recuerda que "esto supondría ampliar a toda España un sistema que ya está funcionando de forma exitosa en algunas comunidades, como en Cataluña: "Las personas mayores deben contar con los mismos derechos en toda España. Su atención no puede depender del código postal en el que residan o de la voluntad social del equipo de Gobierno autonómico".

Colaboración público-privada para un modelo eficiente

Como fuere, todo pasa por una financiación adecuada para dar respuesta a las necesidades que demandan los más mayores. El secretario general de AESTE apunta que es posible si se aplica un modelo eficiente: "En los todos los estudios de coste efectividad se ha determinado que el modelo más eficiente es el de colaboración público-privada".

Abundando en la cuestión, recuerda que "las empresas privadas son capaces de ofrecer un mejor servicio que la Administración, y además pueden hacerlo a un menor coste" y añade: "Eso redunda en que con la misma cantidad de dinero invertido, las empresas privadas son capaces de atender a un mayor número de personas con una mejor calidad".

Por eso, no duda en señalar su apuesta: "La solución que conjuga la eficiencia con la libertad de elección del ciudadano es la Prestación Económica Vinculada al Servicio. Una fórmula similar a un 'cheque residencia' donde la persona mayor podría elegir el centro residencial al que quisiera acudir y que ese 'cheque residencia' cubriera los costes del servicio que necesita la persona en situación de dependencia, de tal forma que si esa persona quiere algún centro con servicios adicionales, pudiera complementarlo por su cuenta sin que le supusiera ningún coste añadido a la Administración".

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios