dependencia.info

Jornada de Atención Psicosocial DomusVi: el “autocuidado” del profesional, clave para asistir con excelencia a enfermos terminales y crónicos

Por Dependencia.info
martes 27 de octubre de 2020, 02:05h
Jornada de Atención Psicosocial DomusVi: el “autocuidado” del profesional, clave para asistir con excelencia a enfermos terminales y crónicos
Ampliar

La Fundación DomusVi celebró la VI Jornada de Atención Psicosocial dirigida a profesionales de la salud y del ámbito social que trabajan en el área de los cuidados paliativos, con el propósito de ayudarles a actualizar sus capacidades de autocuidado y la de sus equipos de trabajo. Un encuentro al que asistieron por videoconferencia más de 300 participantes.

Abrió el acto Francesc Torralba, catedrático de Ética de la Universidad Ramón Llull y presidente del Comité de Ética de DomusVi. Torralba inició su intervención citando a Ortega y Gasset en una de sus reflexiones más conocidas: “yo soy yo y mis circunstancias”. El catedrático de Ética señaló que la circunstancia de los profesionales sociosanitarios repercute de manera directa en el bienestar de los enfermos, y animó a todos los participantes a construir ecosistemas de trabajo “afectuosos, colaborativos e ilusionantes, capaces de transmitir a las familias esa calidez humana en momentos de enorme dificultad y desánimo. Nuestro estado personal también crea el mundo”, concluyó.

Además de Torralba, en el encuentro participaron Ferran Ramon-Cortés, director del Instituto 5 Fars y especialista en el desarrollo de habilidades de comunicación personal, y Ainhoa Videgain, psicóloga experta en psicooncología y cuidados paliativos. La inauguración corrió a cargo de Montse Buisán, directora del Área de Pobreza y Salud de Fundación La Caixa, quien se refirió al compromiso de DomusVi con los enfermos terminales y crónicos. “Esta compañía realiza un trabajo comprometido y exigente, y tiene vocación de excelencia”, dijo.

DomusVi colabora desde hace una década en distintos puntos de España – Sevilla, Córdoba y Lleida – dando apoyo a la Fundación La Caixa en su programa de Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas. Para ello cuenta con un equipo de profesionales que desempeñan su labor sobre el terreno. Su propuesta es multidisciplinar e incluye la participación de psicólogos, trabajadores sociales y fisioterapeutas, hasta un total de 13 especialistas. Desde DomusVi la atención va dirigida a pacientes, familias y sanitarios.

EAPS

Los Equipos de Atención Psico Social de DomusVi han atendido durante los meses de 2020 a 3.612 usuarios (pacientes y familiares) y han realizado 10.873 visitas/intervenciones. También han ofrecido soporte, con un total de 565 intervenciones, a los profesionales en el manejo del estrés y la gestión emocional.

Ainhoa Videgain, psicóloga experta en psicooncología y cuidados paliativos, así como Ferran Ramon-Cortés, director del Instituto 5 Fars y especialista en el desarrollo de habilidades de comunicación personal, conjugaron teoría y práctica durante sus intervenciones.

Apoyándose en la teoría polivagal, la psicóloga desplegó ante los participantes la lista de emociones que, en estos momentos de pandemia, soportan los profesionales, y se refirió al cansancio, el estupor, el miedo y el desánimo que acumulan. En este sentido, aconsejó aprender a escuchar al cuerpo y conectar con el equipo y los compañeros a través de las emociones compartidas. “Si los profesionales reforzamos el autocuidado con la colaboración mutua podremos ofrecer un servicio de mayor calidad a los enfermos” aseguró.

Por último, el director del Instituto 5 Fars abrió su intervención desmontando la idea de que hay que cuidar a los demás como uno mismo “porque cada individuo tiene necesidades y exige cuidados diferentes” y recomendó adecuar los cuidados a la personalidad de cada uno de los pacientes.

El acto contó también contó con la participación de Vanesa Aresté, responsable de Atención Psicosocial de DomusVi y moderadora de la Jornada. En opinión de Aresté, “la crisis del Covid-19 nos tiene que permitir entender y atender de una manera distinta, más compasiva y desde el prisma de la atención a la salud, con una mirada más cercana, asumiendo la muerte y el cuidado como algo prioritario, con el objetivo de dignificar estas situaciones”. A su juicio, “la importancia de los cuidados paliativos reside en poder vivir dignamente hasta el último instante”.

Según la OMS, alrededor de 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos anualmente, de las que el 78% residen en países de ingresos bajos y medianos. Sin embargo, a nivel mundial, tan solo un 14% de la población cuenta con este apoyo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios