Hace pocos días nos hicimos eco en Dependencia.info de un comunicado de un Grupo de residencias en el que denunciaban la situación de acoso y calumnia que estaba viviendo una directora por parte de algún familiar de residentes, a raíz de la pandemia de coronavirus.
En la redacción del boletín hemos recibido un correo electrónico en el que se responde al comunicado publicado y se nos requiere que nos retractemos. Nos dicen que hay desinformación en el hecho de que no se comunique a los familiares cuántos contagiados y fallecidos hay en la residencia, entre otras posibles irregularidades que, nos informan, han sido denunciadas ante la policía.
Nosotros no podemos retractarnos, ya que lo que hemos hecho es difundir un comunicado de una empresa que nos merece confianza y respeto. Aún así, sí creemos que debemos hacernos eco también del mensaje recibido que dice entre otras cosas:
“Sabemos que estamos viviendo una situación muy crítica en general pero, sabiendo desde el principio que nuestros mayores son un GRUPO DE RIESGO, no podemos llegar a entender cómo, si desde mediados de marzo los residentes están aislados en sus habitaciones para evitar contagios ¿cómo se han podido producir? Lo desconocemos, pero sí sabemos de un número confirmado de fallecimientos y contagios, lo que no sabemos y la residencia se niega a facilitar a los familiares es el número real de fallecimientos y de contagiados. ¿Cuál es el motivo? ¿Ocultándolo vamos a evitar contagios y muertes? Si fuera así, seguro que todos los familiares preferiríamos la desinformación.
Y no sólo nos preocupa el COVID-19, estamos hablando de personas mayores, muy frágiles, con distintas patologías y necesidades que desconocemos si con la actual crisis se están atendiendo de un modo normal. La información que nos llega por parte de los residentes (válidos cognitivamente) es que no es así, entonces, como comprenderán ¿cómo nos podemos sentir si además estamos confinados en casa y no podemos ver a nuestros familiares desde el 15 de marzo? ¿Cómo se sentirían ustedes si los que estuvieran allí dentro fueran sus padres, madres o abuel@s?”
En Dependencia.info hemos pensado que lo mejor es hacer publica, como nos piden, la denuncia presentada que se centra en los siguientes puntos:
- La residencia carece de los medios necesarios para afrontar la situación.
- Incumplimiento de medidas de protección.
- Posibles fallecimientos en la residencia en número superior a los que “serían asumibles”
- Falta de personal suficiente.
- Comunicación de contagios a pesar del confinamiento.
- Desconocimiento por parte de los familiares de la verdadera dimensión del problema.
Tanto el mensaje recibido como la denuncia presentada, según nos dicen, por parte de un nutrido grupo de familiares, vienen a reflejar dos cosas. Primero, que estos familiares están sinceramente preocupados por el bienestar de sus seres queridos. Segundo, que esta residencia está viviendo lo que están viviendo muchas residencias a las que ha alcanzado la pandemia y lo están afrontando.
En la medida en que nadie previó con tiempo la llegada del coronavirus, las residencias no tenían material de protección adecuado. Algunas, como ésta, lo consiguieron rápidamente con medios propios antes que otras y gracias a ello no han tenido que reciclar material de un solo uso. Aún así, la falta de material de protección nos lleva acompañando, tanto a hospitales como a residencias desde que empezó la crisis.
La comunicación con familiares es también una cuestión muy peliaguda. Todas las residencias están haciendo comunicaciones diarias de la situación de todos sus residentes a la comunidad autónoma (salud y servicios sociales), además de al centro de salud correspondiente y, en ocasiones al Ayuntamiento y delegación del gobierno. Estos son los que reciben los datos estadísticos y deciden dónde va la UME.
Lo que está previsto es que las residencias informen a cada residente, y en su caso, familiares de referencia de su situación, no de los datos estadísticos de la residencia. De igual forma que cuando alguien está en un hospital le informarán de su situación y no de cuánta gente ha muerto en todo el hospital. Esto podría haberse previsto de otra forma, pero en principio es así y las residencias deben ser cuidadosas con la información que facilitan sobre el estado de salud de sus residentes, ya que están vinculadas por Leyes de protección de datos que podrían incumplir.
Una derivada de la pandemia en residencias ha sido el aumento espectacular de bajas laborales y de empleados que han tenido que hacer un confinamiento preventivo por haber estado en contacto con un enfermo. Esto está llevando a muchas residencias de toda España a tener que trabajar con menos personal que normalmente mientras siguen haciendo nuevas contrataciones.
Las pautas de confinamiento fueron establecidas por los poderes públicos y están siendo seguidas por las residencias.
Leo la denuncia y lo que veo es preocupación concentrada. Familiares que no pueden ir a ver a sus mayores. Me pongo en el lugar de la residencia y veo que, en las circunstancias extraordinarias que vivimos, poca cosa más puede hacer. ¿Se les puede culpar de que haya contagios? ¿Se les puede culpar de dar información a cada persona de su caso pero no la global del centro cuando afecta a diagnóstico?
Eso lo decidirán las autoridades que han recibido la denuncia. Yo creo que la parte administrativa/penal acabará en nada.
Si algo está matando a los más vulnerables es un virus frente al que nuestra sociedad está luchando, guiada de forma más o menos acertada por parte de los poderes públicos.
Según lo veo yo, la residencia no es parte del problema sino de la solución
Las autoridades decidirán sobre la denuncia, hasta entonces lo que es evidente es que deberían dejar de atosigar a la directora de la residencia. Llamarla “asesina” en redes sociales está fuera de toda proporción. Sobre eso, que también ha sido denunciado, tendrán que resolver también las autoridades.
Josep de Martí, director de Inforesidencias.com
NOTA: Debido a que esta noticia habla de denuncias cruzadas bajo investigación de las autoridades, no se activa la opción de realizar comentarios.