dependencia.info

DIRECTOR DE COMUNICACIÓN DE GRUPO AMAVIR

Roberto Rodríguez aboga por “una estrategia de conjunto para mejorar la imagen de las residencias”

El director de Comunicación, Comercialización y Desarrollo Corporativo de Grupo Amavir, Roberto Rodríguez.
Ampliar
El director de Comunicación, Comercialización y Desarrollo Corporativo de Grupo Amavir, Roberto Rodríguez. (Foto: Javier Cámara)
jueves 05 de marzo de 2020, 05:07h

La imagen del sector residencial no es buena ante la sociedad. Las residencias de personas mayores solo son noticia cuando son malas noticias. Por ello, es necesario mejorar esa imagen, porque no es justa.

El director de Comunicación, Comercialización y Desarrollo Corporativo de Grupo Amavir, Roberto Rodríguez , que aboga por “una estrategia de conjunto para mejorar la imagen de las residencias en los medios de comunicación”.

Aprovechando su ponencia ‘El valor estratégico de la comunicación en la gestión de residencias’ en el pasado Congreso Nacional Dependencia y Salud by Alimarket, este experto explicaba a Dependencia.info que “la imagen del sector es negativa en los medios de comunicación y al final acaba siendo negativa en la opinión pública”. Por eso, apuntaba, “algo hay que hacer”.

“Es complicado, soy consciente, pero al final estamos hablando de una mala imagen del sector y da igual que sean residencias públicas que privadas o privadas de organizaciones sin ánimo de lucro o de empresas con ánimo de lucro, la imagen es negativa”, se lamenta Roberto Rodríguez.

El responsable de Amavir está convencido de que “si queremos cambiar esa imagen, podremos hacer cosas a nivel individual cada una de las organizaciones, y yo creo que muchas lo estamos haciendo, pero como ha pasado en otros sectores, tiene que haber también una unidad de acción para mejorar la comunicación del sector de las residencias”.

Recuerda que hay sectores, como el de la discapacidad, que han conseguido hacer ese cambio: “Unido ha conseguido cosas muy importantes. En temas, incluso, de denominación, de los términos que se puede usar y los que no. Los medios de comunicación los han acabado aceptando. Ya no decimos ‘discapacitados’, ahora hablamos de ‘personas con discapacidad’ e, incluso, de ‘personas con capacidades diferentes’”.

Rodríguez dice que “ellos han hecho ese trabajo a base de unidad y estrategia” e insiste: “¿Nos hemos sentado alguna vez todas las organizaciones del sector para hablar de comunicación y de cómo mejorar la imagen? Seguro que lo hemos hecho para hablar del convenio, de las deudas de las CCAA, de los ratios, pero no para hablar de comunicación”.

Este portavoz de Grupo Amavir considera que tiene que ser una estrategia a medio y largo plazo: “No puede ser a corto plazo porque es muy difícil revertir la imagen del sector en poco tiempo cuando es una imagen que viene de muy atrás, con un frame (un marco) previo de ‘malos hijos’ y ‘sentimiento de culpa’ que todavía perdura”.

Consulta aquí residencias de toda España

Valora esta noticia
4
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios