dependencia.info

Me estoy muriendo, pero no pasa nada… tú también

jueves 27 de febrero de 2020, 02:19h
Michelle Olson, gerontologa y arteterapeuta
Michelle Olson, gerontologa y arteterapeuta

Esta semana volvemos a mirar hacia los Estados Unidos, donde la Asociación de la Red de Pioneros en el Cambio de Cultura de atención a personas mayores (Pioneer’s Network) publica un interesante blog. En esta ocasión, una doctora en Gerontología especializada en final de vida, Michelle Olson, nos ofrece una interesante mirada sobre este tema. Desde Dependencia.info, apoyamos la labor que realiza el Pioneer’s Network

Tuve la alegría y el honor de criar mariposas monarca el otoño pasado. Todos sabemos que las mariposas han sido antes orugas. Pero observar de cerca el proceso fase a fase y presenciar este increíble viaje me dio una renovada sensación de asombro y me afianzó en mi línea de investigación: la vida y la muerte en el cuidado de ancianos.

Protegí a todas mis pequeñas orugas... Cada una entrando en su fase de crisálida en su propio tiempo y encontrando su propio lugar seguro dentro del hábitat. Estaba tan cautivada por estas transformaciones alucinantes, que simplemente me sentaba y miraba con asombro... a veces durante casi una hora, temiendo perder el momento mágico.

Lo que dio a este tiempo un carácter agridulce fue el saber que en poco tiempo tendría que despedirme de mis pequeños y regordetes amigos a los que había ido poniendo nombres... Inevitablemente, tendría que despedirme de ellos cuando llegara el momento en que pudieran volar libres y enfrentar los peligros y la inmensa belleza de este mundo.

Noté que muchos de ellos se congregaban en preparación para la fase de crisálida. ¿Sabían lo que venía o era puro instinto? ¿Sintieron dolor al licuarse y transformarse en una criatura completamente nueva o es esto algo que nuestras mentes simples nunca pueden comprender realmente? Me cuestioné muchas cosas que siempre había dado por sentadas y me maravillé de las respuestas que obtenía.

Estudio la muerte, pero también la VIDA y la profunda conexión entre ambas. En particular, las muertes en las residencias de tercera edad y cómo nosotros en los procesos de atención respondemos a estas muertes de ancianos. A menudo evitamos el tema, pretendemos que no sucede y "protegemos" a los demás para que no lo vean a toda costa para no "molestarlos" por el mismo. Sin embargo, es inevitable. Es humano y merece la dignidad y la compasión de ser reconocido.

Recientemente, una de las usuarias de una residencia de personas mayores que conocía desde hace tres años falleció inesperadamente. Entré en su habitación para tener un momento privado, una oración de agradecimiento con ella y decirle adiós. En esta tarde soleada, la luz estallaba a través de los dos grandes ventanales. Me sorprendió cuando la cálida luz iluminó su rostro y los tesoros de su vida, algún cuadro, fotografías de ella como una mujer joven y sus seres queridos, sus hermosas orquídeas y otros adornos. Me recordó mi sentimiento agridulce con las mariposas que quería mantener a salvo para siempre. Era su tiempo, no el mío, pero nosotros también estamos interconectados.

Miré a su lado y vi un poema pegado a la pared. Este poema fue compuesto durante una de nuestras sesiones de artes expresivas y trataba sobre la fugaz flor del cerezo. Cada línea provenía de personas especiales dentro de este grupo... todos viviendo con demencia. Pero en este día, en este lugar y en esta luz, se sintió aún más significativo.

Para valorar lo que tenemos

No te preocupes por eso

Valorar lo que nos acompaña por poco tiempo

Los japoneses veneran esto con festivales en todo el país.

Es una cosa sagrada

Disfrútalo antes de que se vaya

Cuando el viento lleva el dulce aroma de los cerezos

Nunca lo olvidas

Es celestial.

Frank Ostaseski, un maestro budista y reconocido líder en cuidados al final de la vida dice:

Supongamos que dejamos de dividir en compartimientos la muerte, separándola de la vida. Imagínese si consideramos morir como una etapa final de crecimiento que ofrece una oportunidad de transformación sin precedentes. ¿Podríamos volvernos hacia la muerte como hacia un maestro y preguntarle: "¿Cómo, entonces, viviré?"

¡Te deseo paz y una vida vibrante y consciente!

Michelle

Referencia: Ostaseski, F. (2017). Las cinco invitaciones: descubrir lo que la muerte nos puede enseñar sobre vivir plenamente. Nueva York: Flat Iron Books.

Autora Michelle Olson, gerontologa y arteterapeuta

Traducción del post publicado en Pioneer’s Network

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios