El salón de actos del Imserso acogió la semana pasada el
Foro 'Discapacidad y Dependencia. Apoyos para una vida plena', organizado por el
Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia,
CEDDD, donde más de 100 profesionales de entidades del sector se atendieron a los distintos temas de actualidad planteados para la ocasión.
CEDDD, en su preocupación por garantizar recursos de calidad a estas personas durante todo su curso vital, diseñó una jornada con un enfoque integral cuyo objetivo fue valorar las situaciones e inquietudes de estos colectivos en el contexto español.
Tras la bienvenida institucional del presidente del CEDDD, Albert Campabadal, el evento dio comienzo con la educación especial; luego se continuó con el empleo para las personas con discapacidad y finalmente se trató la atención a la dependencia de las personas mayores como ejes principales del programa.
Con especial interés también se abordó la perspectiva de género y la discapacidad con relación a cómo estas situaciones se viven en la España rural.
Mesa de Educación Especial
Así, este recorrido vital comenzó con la Mesa de Educación Especial, para la cual distintos profesionales de entidades de reconocido prestigio intercambiaron sus preocupaciones al ver que los centros de Educación Especial pueden ser cerrados. Y lo que es peor, que sus alumnos y sus hijos no encuentran espacios de respeto ni profesionales con la adecuada formación para sus necesidades de aprendizaje y desarrollo vital. Esta mesa fue moderada por el periodista Andrés Aberasturi que compartía la preocupación por el estado de un modelo educativo muy necesario como es la Educación Especial.
Los participantes de esta mesa fueron el director del Colegio Cambrils y recientemente nombrado director general de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid, Nacho Martín; el presidente de la Asociación Nacional de Centros de Educación Especial, Julián Ruíz; de la plataforma Educación inclusiva Sí, Especial También, Francisco Bescós; y en calidad de experto en Psicología Educativa del Colegio de Psicólogos de Madrid, Paco Rodríguez.
Mesa de Empleo protegido
Seguidamente se inició la mesa “El empleo con discapacidad” en la que destacados invitados expusieron la delicada situación del empleo protegido en España: la mayoría de los Centros Especiales de Empleo han sido expulsados de la contratación pública además de establecer una brecha salarial de la que son víctimas 40.000 trabajadores.
El presidente de la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo, Ángel Luis Olivares, compartía su preocupación con el abogado Luis García del Río, que ratificaba con estas palabras: “No entiendo como una finalidad tan noble como es la de dar trabajo a estas personas se pueda ver perjudicada por ser iniciativas empresariales”.
Asimismo el secretario General de la Unión de Trabajadores de Centros Especiales de Empleo, Sergio Pascual, y el director del Gabinete Jurídico de la Unión Sindical Obrera, Carlos Quirós, clamaron contra la discriminación salarial que sufren los trabajadores con discapacidad según el CEE donde trabajen aun desempeñando las mismas funciones.
La mesa cerraba con las conclusiones en la misma línea del candidato de VOX por la Rioja, Ignacio Asín, quien lamentaba profundamente esta situación.
Mesa de Atención a la Dependencia
La gran dependencia fue protagonista de la tercera mesa con la participación de representantes de entidades miembro del CEDDD como la presidenta del Círculo Empresarial de Atención a la Personas (CEAPs), Cinta Pascual; el presidente de SPRODE, Luis Ángel López Menéndez, o la vicepresidenta de la Federación Española de Familias Numerosas, Ana Cía. También intervino Vanessa Pérez del blog ‘¿Y de verdad tienes tres?’ y Carmen Navarro como diputada del Partido Popular.
El acto fue clausurado por el Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, participando en la mesa redonda titulada “La discapacidad en el mundo rural” que contó con Sara Ríos presidenta de la Comisión de la Discapacidad en la Confederación Mujeres en Igualdad y su presidenta Carmen Fúnez, quién señalaba que "una sociedad igualitaria no puede nacer desde ninguna brecha, ni de género, ni tecnológica, ni de pueblos vs. ciudades. Estos pueblos son la mejor garantía de que conservemos el patrimonio cultural, natural...".
La discapacidad en el mundo rural
Durante esta jornada se ha puesto de manifiesto la necesidad de proteger y apoyar a estos colectivos de gran vulnerabilidad para los que toda ayuda es poca. El Estado y la sociedad civil también son responsables para que todas las vidas sean igual de dignas.
Consulta aquí residencias de toda España