dependencia.info

Acalerte: "El modelo asistencial ‘En mi casa’ no tiene marcha atrás”

El presidente de Acalerte y miembro de Ceaps, Diego Juez
Ampliar
El presidente de Acalerte y miembro de Ceaps, Diego Juez (Foto: Ceaps)
jueves 19 de septiembre de 2019, 02:50h
Sobre la sentencia que anula el decreto, Diego Juez destaca que "son defectos de forma, no de fondo; el modelo no está en duda".

Recientemente leíamos que el Tribunal Supremo ha acordado anular el Decreto 14/2017, de 31 de julio, de autorización y funcionamiento de los centros de carácter social para la atención a personas mayores de Castilla y León. La resolución confirma un fallo anterior en idéntico sentido del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dictado en noviembre de 2018.

Pero, ¿qué significa esto de facto para las residencias privadas de Castilla y León? ¿Cómo va a quedar la cosa al final?

El presidente de la Federación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia (Acalerte), Diego Juez, ha explicado a Dependencia.info que esto significa que “en el momento que salga publicada la sentencia en el BOE volveremos al decreto del año anterior, al de 2001”.

Así, Diego Juez aclara: “Hemos trabajado ya con la gerencia de Servicios Sociales porque este tipo de sentencia afecta a las formas en las que se ha hecho. Son todo defectos de forma. No pone en duda el fondo. Es decir, siempre habla de que falta memoria económica o de que lo tenían que haber validado con agentes sociales, pero el modelo asistencial ‘En mi casa’ en sí no está en duda”.

Impugnación de SATSE

El Sindicato de Enfemería SATSE impugnó este decreto porque suponía un cambio de modelo asistencial respecto al de 2001. Entienden que el ahora anulado despojaba a estos centros del carácter sanitario y a la vez regulaba de forma escasa, poco clara e imprecisa la ratio de profesionales enfermeros con que debían contar.

El presidente de Acalerte cree, por su parte, “que no se conoce bien la idea del modelo ‘En mi casa’” y recuerda que lo único que se dice es que “se tiene que seguir contando con profesionales especializados, lo que sí que es verdad es que no pone nombre a estos profesionales”.

Lo explica: “Hasta ahora teníamos un decreto según el cual un trabajador social tenía que trabajar cuatro horas o un terapeuta ocupacional, cinco. Eran contratos que eran muy difíciles de cubrir ese tipo de jornadas. Imagínate en Castilla y León, con la dispersión geográfica que hay, decir a un terapeuta ocupacional que tiene que ir dos horas cada día a un pueblo que está muy lejos. Ahora lo que se dice es que cada centro pueda elegir los profesionales con los que quiere contar. En ningún momento se baja el número de profesionales. Tú puedes especializarte con el tema de logopeda y tener unos logopedas que el propio decreto no lo exige. O continuar con el psicólogo, que no exige tampoco que lo puedas tener. Esto hace que cada centro pueda elegir el tipo de profesional que desea”.

"No hay disminución de personal"

Juez recuerda al respecto que, “en principio, desde la entrada del decreto no ha habido ninguna disminución ni del personal de enfermería ni de los terapeutas ocupacionales ni de los trabajadores sociales”, de hecho, insiste, “las residencias siguen funcionando igual, pero ante la dificultad de encontrar profesionales del sector, que se pueda contar con otros distintos”.

El presidente de Acalerte no acaba de entender que desde el sindicato de enfermería SATSE se quejen de los ratios porque, desde entonces, “realmente aumentan”. Y sobre que el decreto despojaba a estos centros del carácter sanitario, Juez ha señalado que “las personas mayores son mayores o son dependientes, pero no son enfermos”.

En conclusión, el responsable en la patronal cree que “volverá a salir otro nuevo modelo solucionando estos defectos de forma”, pero esto es un tema ya de la propia Gerencia de asuntos Sociales. “Creo que el modelo ‘En mi casa’ no tiene marcha atrás. Es bueno, que se centra en el mayor y le pone en el medio de todas las políticas. Es muy difícil ya caminar hacia atrás”, afirma.

Ha recordado para terminar que “todos los baremos indican que en Castilla y León en cuestión de dependencia estamos a la cabeza y si consiguiéramos una mayor financiación por parte del Estado podríamos estar en los primeros puestos en Europa en servicios sociales”.

Consulte aquí residencias de Castilla y León

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios