dependencia.info

AESTE: "Debemos hablar de eficiencia en los servicios y no de ideología sobre reservar por ley los servicios sociales a ONGs"

jueves 09 de mayo de 2019, 03:43h
Jesús Cubero, secretario general de AESTE.
Ampliar
Jesús Cubero, secretario general de AESTE.
El secretario general de AESTE, Jesús Cubero, ha explicado a Dependencia.info la postura de esta patronal al respecto del concurso de plazas convocado recientemente en la Comunidad Valenciana y ha hecho alguna reflexión más general sobre el asunto de la concertación reservada:
"Desde AESTE pensamos que los debates ideológicos sobre la gestión de los servicios de atención a la dependencia forman ya parte del pasado. Las Administraciones Públicas no deben discriminar los servicios en función de si quien lo realiza es una entidad mercantil común, o una entidad mercantil bajo la fórmula encubierta de una ONG o de cualquier organización religiosa. Realmente debemos hablar de adjudicar la gestión de estos servicios a las entidades que mejor calidad aporten a un coste lo más eficiente posible. Es decir, debemos buscar entidades que hagan las cosas bien y a buen precio. Eso es lo que realmente preocupa a los ciudadanos, la eficiencia con sus recursos, y la calidad que van a recibir en la asistencia.
Debemos hablar de eficiencia en los servicios, de resultados, de calidad, y no de ideología sobre la conveniencia de reservar por ley los servicios sociales a ONGs. Hacer eso sería tanto como decir que las ONGs no pueden competir en igualdad de condiciones con la empresa privada, bien porque no aportan la misma calidad o porque para ello han de hacerlo a un precio mayor. Cuanta más competencia haya, mejor será la calidad en la atención y más eficientes serán los servicios prestados a los ciudadanos.
Desde AESTE consideramos que en el sector de atención a la dependencia hay espacio para todos: ONGs, pequeñas empresas y grandes grupos empresariales. El nivel de profesionalización y de capacidad de atención es distinto en cada centro, y por ello reclamamos a las Administraciones Públicas que se realicen procesos de acreditación y clasificación de las ONGs y empresas prestadoras de servicios a la dependencia para catalogar qué perfiles pueden ser atendidos en cada centro, y cuál es el coste que hay que pagar en función de ese nivel de atención requerido.
En resumen, estamos totalmente en contra de la reserva de parcelas de atención a la dependencia para ONGs (muchas de las cuales son empresas encubiertas bajo el formato jurídico de una Fundación) porque eso es reconocer que no pueden competir en precio y calidad con la empresa privada (cuando nosotros pensamos que también hacen bien y de forma eficiente su trabajo). Debemos analizar tan sólo la calidad ofrecida, el coste de la plaza, y gestionar de forma eficiente los recursos de los ciudadanos".
Valora esta noticia
4,3
(3 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios