El secretario general de AESTE, Jesús Cubero, estuvo esta semana presentando el acuerdo de la Mesa de Diálogo Social en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales de la CEOE y allí explicó qué es lo que más interesa a las residencias, al servicio de teleasistencia o la atención domiciliaria: "Lo más interesante es que este acuerdo constituye una oportunidad histórica para reformar, modernizar y profesionalizar el sector de la atención a las personas mayores y dependientes".
Añadía que "con la aprobación del Plan de Choque se inicia la reforma del SAAD, cuya Ley se vinculaba, hasta ahora, a la realidad de 2006" y enumeraba los aspectos más relevantes para el sector. De esta forma, Cubero incidía en que se trabajará para:
- Reducir sustancialmente las listas de espera y tiempos de tramitación de solicitudes.
- Introducir mejoras en los servicios y prestaciones que garanticen la atención adecuada a las personas mayores.
- Mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del sector.
- Desarrollar modelos profesionalizados que mejoren la calidad de la asistencia para las personas en situación de dependencia.
- Garantizar la homogeneidad en la atención a las personas mayores en todo el territorio nacional. Todas las personas mayores tienen el derecho a recibir la misma excelencia en la atención independientemente de la comunidad autónoma en la que residan.
Preguntado si piensan en convenios autonómicos, el portavoz de AESTE apunta : "Nosotros pensamos en defender la calidad en la atención en toda España, sin menospreciar ni dejar atrás ninguna comunidad autónoma. Por ello apostamos por respetar la legalidad vigente, y por avanzar todos juntos en ese marco del convenio estatal, sin dejar atrás a ningún mayor ni a ninguna trabajadora del sector".
Insistía en que apuestan "la calidad en el sector, la excelencia en la atención a las personas mayores, y los intereses y la viabilidad de todas las empresas que atienen las necesidades de las personas en situación de dependencia, ya que únicamente defendemos los intereses de los empresarios del sector".
Destaca, en este sentido, que de no actuar así, estarían "comprometiendo la viabilidad de muchos empresarios, poniendo en juego los puestos de trabajo de muchas trabajadoras e hipotecando su futuro". "No es nuestro modelo y por ello las entidades que tenemos realmente una vocación nacional, hemos alcanzado un acuerdo muy importante con el Gobierno y los sindicatos en la Mesa del Diálogo Social", afirma Jesús Cubero.
¿Y el VIII convenio?
El secretario general de la patronal recuerda que "precisamente la Mesa de Diálogo Social se constituye como resultado de un acuerdo de ASADE y AESTE con los sindicatos UGT y CCOO, y que fue presentado al Secretario de Estado el 20 de julio de 2020". En el germen de este acuerdo se invitó a otras patronales a sumarse al acuerdo pero no lo vieron pertinente. "Fruto de ese acuerdo, y con el inestimable impulso de CEOE, se constituyó formalmente la Mesa de Diálogo Social con la incorporación de FED y de CEAPs", señala.
Pues bien, termina, "ese acuerdo con los sindicatos y el Gobierno es el que va a permitirnos remodelar el sector de atención a los mayores y avanzar en la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras del sector". "Soy muy optimista porque el acuerdo en las líneas a potenciar es total con los sindicatos y confío en que podremos avanzar de forma importante en los próximos meses", concluye.