La Asociación Aragonesa para la Dependencia (ARADE), suma ya 77 socios en las tres provincias de Aragón, que suponen, entre otros beneficios, cerca de 2.000 puestos de trabajo directos y unos 4.000 indirectos. Hay que destacar que el 95% de ellos son puestos de trabajo femeninos.
Así se puso de manifiesto en la Asamblea Anual celebrada en Zaragoza y que estuvo presidida por la Consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, el presidente de ARADE, Santiago Cosculluela, así como su gerente, Paquita Morata, que apuntó a Dependencia.info que siguen trabajando para que sus asociados sigan su lema: "La unión nos hace más fuertes y nos ayuda a mejorar".
Morata explicó que no buscan tener más asociados sino que los que están ya dentro de la asociación den un servicio de calidad y profesional a la persona mayor: "No nos ponemos números. Nuestra filosofía no es sumar por sumar. Nos interesa que los equipos directivos que se sumen a ARADE tengan una filosofía de funcionamiento de calidad".
Entre las principales demandas de las residencias de Aragón está "el problema de la Ley de Acción Concertada, con la que preocupa que haya una posible discriminación hacia las pymes", insistió la gerente de ARADE, que añadió: "Ahora mismo tenemos un recurso planteado ante la Consejería de Ciudadanía y Derechos Sociales porque salió un acuerdo de acción concertada para personas mayores con alteraciones graves de conducta y personas en riesgo de exclusión social y está destinado únicamente para entidades sin ánimo de lucro".
Así, la patronal aragonesa trabaja en la defensa de las pymes, aunque en ARADE haya entidades con y sin ánimo de lucro, pero, sobre todo, en conseguir unos precios con la Administración que sean justos: "El acuerdo de plazas concertadas ha salido con un importe muy bajo de 49,30 euros/día y se está trabajando para que suba este importe porque estamos exigiendo calidad, pero las administraciones, en este aspecto, también tiene que dar unos precios justos".
ARADE es la principal asociación de la Comunidad Autónoma que engloba entidades privadas de atención a las personas mayores entre las que se encuentran Residencias para la Tercera Edad, Centros de Día, empresas de Ayuda a Domicilio y de Teleasistencia, y es una referencia tanto por su representación numérica como por la calidad del servicios de sus asociados.
En la actualidad, todos sus asociados suponen un total de 5.263 plazas, 1.200 de estancia diurna y 4.063 residenciales, a las que habría que sumar la importante labor que realizan las empresas de Ayuda a Domicilio.
Morata explicó los objetivos: “Nuestra misión es dar servicio a nuestros asociados con el fin de que las personas mayores sean atendidas con la máxima calidad y profesionalidad. Debemos poner en valor la importancia de nuestros centros como vertebradores y generadores de riqueza que se queda en Aragón”.
“Nuestros centros son espacios abiertos a la sociedad en los que la relación con su barrio, con su pueblo, es vital para que se conozca su servicio y olvidemos de una vez la imagen negativa que se tiene de ellos. Debiera ser lo contrario, a través de la colaboración público-privada podemos luchar contra una de las lacras de esta sociedad, la soledad de nuestros mayores”, subrayó.
En el balance de la Asamblea también se ha hablado de las más de 3.500 horas de formación especializada que han recibido en el último año los profesionales que aglutina ARADE.