dependencia.info

El Tribunal de Contratos Públicos de Aragón tumba los pliegos del servicio de ayuda a domicilio de Zaragoza

Jesús Cubero, de AESTE.
Jesús Cubero, de AESTE. (Foto: Javier Cámara)
miércoles 14 de noviembre de 2018, 21:01h
El contrato salió a concurso por 76,2 millones y cuatro años y ya ha visto anuladas varias cláusulas.

El pasado mes de septiembre AESTE anunció la interposición de 5 recursos (3 en Euskadi, 1 en Aragón y 1 en Castilla-La Mancha). En concreto, interpusieron el recurso ante el concurso del servicio de ayuda a domicilio de Zaragoza porque consideraban que era necesario que todas las licitaciones que ofrezcan la posibilidad de introducir mejoras, debían reflejarse en los pliegos de una manera correcta y sin fomentar la arbitrariedad, guardando además relación directa con el objeto del contrato.

El Tribunal de Contratos Públicos de Aragón (TACPA) acaba de anular diversas cláusulas de los pliegos de condiciones del futuro contrato del servicio de ayuda a domicilio de Zaragoza, por lo que la adjudicación del concurso difícilmente podrá realizarse antes del mes de mayo. Este servicio de ayuda a domicilio proporciona empleo a unos 800 trabajadores, la mayoría de los cuales son mujeres, y dada la importancia social del colectivo, provocó que no sólo AESTE y ASADE (principales patronales del sector) interpusieran recursos, sino que también CCOO y UGT consideraron los pliegos como irregulares.

El TACPA indica que se debe fijar un umbral máximo de exigencias para evitar “ofertas desproporcionadas”, haciendo constar que los pliegos sólo incluyen medidas para evitar proposiciones que después son imposibles de asumir en el caso de la oferta económica, pero no en el de las mejoras. Por ello, se conculca los principios de igualdad de trato, libre concurrencia y transparencia.

Asimismo se ha estimado la impugnación de las modificaciones al alza y a la baja del contrato que prevén los pliegos. Respecto de los incrementos de coste, tacha de nulo y contrario a Derecho el apartado por no determinar “de forma objetiva” las circunstancias que deben darse para su aprobación y por alterar la naturaleza del contrato. Respecto de la modificación a la baja, anula la cláusula por no fijar el porcentaje ni el procedimiento para tramitarla.

Hay que recordar que, dentro del sector de Atención a la Dependencia, AESTE desempeña, entre otros, un papel de intermediación con las administraciones públicas con el objetivo de reivindicar la necesidad de un sector en el que la calidad de la atención recibida por el usuario sea el elemento esencial. Su objetivo es el cumplimiento de la normativa relativa a contratación pública dentro del sector.

En palabras del secretario general de AESTE, Jesús Cubero, “Estaremos vigilantes para que se cumpla la legalidad vigente en materia de contratación pública. Ya está bien de que las administraciones regionales otorguen contratos a dedo siempre a determinadas empresas. La mala gestión que realizan determinadas administraciones públicas en relación con los servicios de atención a la dependencia, y la falta de recursos que dedican, provocan que actualmente el servicio de ayuda a domicilio de Zaragoza tenga una lista de espera de más de 4.000 personas”.

En los últimos 7 años, AESTE ha interpuesto más de 50 recursos ante concursos públicos en todas las comunidades autónomas, obteniendo la razón en los tribunales en más del 60% de dichas contrataciones públicas. De esta forma, se convierten en garantes de la libre concurrencia de las empresas, ofreciendo a los ciudadanos una mayor cartera de servicios e incrementando la calidad de los servicios prestados.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios