dependencia.info

Éxito de la Jornada sobre el Sector Asistencial “Poniéndose al día en residencias de mayores”

miércoles 19 de septiembre de 2018, 21:51h
El abogado del Bufete Escura, Josep María Barcelona, ha hablado del Registro Estatal de Personal Sanitario.
Éxito de la Jornada sobre el Sector Asistencial “Poniéndose al día en residencias de mayores”
Ampliar
Inforesidencias.com y Bufete Escura han celebrado este 19 de septiembre en la sede de ESADE en Barcelona una jornada con la asistencia de 190 directores y gerentes de residencias de mayores en la que se han tratado los temas de actualidad del sector geroasistencial catalán.
Cinta Pascual, presidenta de ACRA ha expuesto muy gráficamente la necesidad de salir del bucle en que se encuentra el sector, una especie de “día de la marmota”, con unas tarifas casi congeladas desde hace diez años, lo que lleva a una inadecuada retribución de los profesionales y poco prestigio del sector.
Ferran Escura, director general del Bufete Escura, ha planteado, basándose en los datos de más de un centenar de residencias a las que asesora el despacho, una serie de ratios entre los que destaca que como media el 56,2% corresponden a personal, el 14,07% a aprovisionamiento y servicios y el 20,23% a otros. Ese reparto varía según el tamaño de las residencias. La comparativa entre datos de 2014 y 2018 muestran también claras diferencias de rentabilidad y distribución de gastos entre residencias de diferentes tamaño. De su intervención se deduce que las residencias de hasta 25 plazas están viendo muy comprometidos sus resultados en los últimos años.

Registro Estatal de Personal Sanitario

Josep María Barcelona, abogado del Bufete Escura, ha explicado el procedimiento que pueden servir las residencias para comunicar al REPS los datos del personal sanitario de las residencias. Un requerimiento que hasta hace poco tiempo había pasado inadvertido por parte de las residencias y que ahora, con la fecha límite el 23 de septiembre, ha generado gran nerviosismo. El gran problema que pueden tener las residencias para realizar la comunicación a la que parecen estar obligadas es que, antes, necesitan estar inscritas en un registro de servicios sanitarios en el epígrafe de “servicios sanitarios prestados en establecimientos no sanitarios”. La intervención de Josep Maria Barcelona ha sido seguida con gran interés.
Josep de Martí, director de Inforesidencias, y Aitor Pérez Artetxe, consultor gerontológico de Gerokon, han planteado los retos que afronta el sector de atención a mayores como el demográfico, la relación con la administración y han planteado posibles salidas. Desde vender la residencia en un momento en el que hay mucho interés por entrar, hasta afrontar un cambio de cultura y un camino hacia la Atención Centrada en la Persona. Josep de Martí ha invitado a los asistentes a considerar asistir a alguno de los viajes geroasistencaales, como el que próximamente se organiza en Toulouse (Francia).

Atención sanitaria en las residencias

La segunda parte de la jornada ha consistido en un debate en el que Andrés Rueda, presidente de la asociación de directores de residencias ASCAD; Montserrat Llopis, directora general de la patronal ACRA; Montserrat Perelló, presidenta de la sección colegial de médicos de residencias del Colegio de Médicos de Barcelona y Antoni Torres, de la Federación de Farmacéuticos FEFAC han tratado sobre cómo debería ser la atención sanitaria en residencias.
Los debatientes han estado de acuerdo en que debería haber una implicación mayor de la sanidad pública en la atención sanitaria que reciben los residentes debido a que en la actualidad existe una duplicidad ilógica. Aunque el tema a tratar ha sido la atención sanitaria, han vuelto a surgir cuestiones como el reto demográfico, la dificultad para contratar y mantener personal cualificado y la actitud restrictiva de la administración en lo que a precios de concierto se refiere.
El debate ha seguido sobre la forma más correcta de prescribir y proveer de medicamentos a los centros con una clara preferencia por parte de Antoni Torres de la oficina de farmacia y por parte de los otros ponentes del sistema que sea más eficiente y efectivo para los centros. Ha quedado claro que la opción de la farmacia hospitalaria como proveedora puede suponer problemas sobre todo en el entorno rural.
Al final del debate, cada ponente ha expuesto su “carta a los Reyes” en forma de lo que debería hacer la administración.
Ferrán Escura, ha dirigido unas palabras finales a los asistentes invitándoles a participar y asistir en los próximos seminarios prácticos que organizará el despacho conjuntamente con Inforesidencias.com en Barcelona.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios