dependencia.info

Cataluña sigue presente en la FED a través de las asociaciones integradas en PLATDEC

Cataluña sigue presente en la FED a través de las asociaciones integradas en PLATDEC
martes 20 de septiembre de 2016, 13:12h

Respuesta de la federación a la salida de ACRA de la misma.

Nota de la Federación Empresarial de la Dependencia en respuesta a la noticia "ACRA renuncia a ser miembro de la FED":

"La renuncia de ACRA como miembro de FED confirma las razones de su expulsión acordada en la Asamblea General del pasado noviembre. Las razones de su expulsión se basaban en el impago continuado de cuotas asociativas, junto a un comportamiento desleal.

Pese a la expulsión acordada de ACRA, ésta intentó ante el Juzgado de 1ª Instancia nº 46 de Madrid anular dicho acuerdo. El juicio estaba señalado para el próximo 23 de septiembre.

Sin embargo, un nuevo burofax enviado a ACRA requiriéndole nuevamente de pago y advirtiéndole de comportamiento desleal, ha motivado su precipitada renuncia para evitar una segunda expulsión en la Asamblea General que se celebró el pasado Viernes en la sede de FED sita en Pº de la Castellana 140.

Al mismo tiempo en dicha Asamblea se confirmó la incorporación (acordada en diciembre de 2015) de las patronales integradas en la plataforma PLATDEC, UPIMIR, ACAD, ASCAD y ACES, que suman la mayoría de plazas y servicios catalanes.

FED con las nuevas incorporaciones inicia una nueva etapa como patronal mayoritaria del sector con la incorporación de socios que realmente creen en un proyecto a nivel nacional y que en estos momentos apuestan firmemente por la defensa del sector y del Convenio Colectivo que se está negociando.

FED al mismo tiempo defiende los intereses del sector como miembro de la Junta Directiva de CEOE y sus Comisiones de Sanidad y Formación, así como en el Consejo General del Imserso y Comité Consultivo del SAAD. En Europa está presente como Secretario General de la patronal europea E.C.H.O., abanderando un proyecto para recabar fondos europeos que permitan, a través de las diferentes patronales de cada país, incrementar las ratios de camas residenciales para dependientes.

En estos momentos junto con la defensa de los intereses empresariales como patronal mayoritaria en el sector en el Convenio Colectivo que se encuentra en plena negociación y que resultará clave para los próximos años, FED lidera un ambicioso plan de formación a nivel nacional dirigido a trabajadores ocupados de las empresas asociadas, con el objetivo de cumplir con la exigencia de cualificación de nuestro personal.

Así mismo por sentencia 29/2016 de la Audiencia Nacional sala de lo Contencioso-Administrativo, conocida en el día de ayer, se estima el recurso presentado por FED, junto a otras dos patronales, contra el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al no considerar la sala ajustada a derecho la convocatoria de formación del año 2104, que debería ir destinada a trabajadores ocupados, anulando dicha convocatoria".
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios