La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social dice que la Ley de Dependencia debe "revitalizarse".
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha asegurado que el Gobierno recuperará las cotizaciones a la Seguridad Social de las cuidadoras no profesionales de personas dependientes. Carmen Montón ha incluido en este punto el abono de su correspondiente cotización a cargo de la Administración del Estado.
La responsable de las políticas sociales ha incidido en que antes de que termine este año "180.000 personas se verán beneficiadas por esta medida" y ha recordado, además, que "el 90% de las cuidadoras familiares no profesionales son mujeres y han sido ellas las principales perjudicadas" por el recorte del anterior Ejecutivo.
Ha dicho también que en los presupuestos de 2019 y 2020 el Ejecutivo tiene previsto "de manera prioritaria" la recuperación de la financiación del nivel mínimo de dependencia fijado con anterioridad al citado real decreto 20/2012. En esta línea, Montón considera que la ley de dependencia debe "revitalizarse" y promete que se harán "esfuerzos" para aumentar la consignación presupuestaria de la transferencia a las comunidades autónomas.
Del mismo modo, la ministra también ha asegurado que el Gobierno aumentará el presupuesto del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en Corporaciones Locales: "El objetivo es consolidar el sistema para la autonomía y atención a la dependencia y activar las comisiones de trabajo relacionadas con las políticas sociales que hasta ahora se han mantenido inactivas".
¿Adiós copago farmacéutico?
Por otra parte, la ministra de Sanidad también ha dicho que suprimirá el copago farmacéutico a "los pensionistas más vulnerables". Así, esa asunción de parte del coste de las medicinas recetadas por los médicos del sistema público se eliminará "durante esta legislatura" y los primeros beneficiarios serán los que menos tienen y que, según cuentas del Estado, son 2,1 millones de personas.