El presidente de Acalerte, Diego Juez, acompañado del vicepresidente de la entidad, Javier Sanz, del asesor Jurídico, Carlos Martín García, de la gerente, Belén Giraldo, y del director-gerente de la patronal del sector a nivel nacional CEAPs, Alfonso de la Lama-Noriega, se reunían recientemente con el Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y León para recabar su apoyo en su esfuerzo por la equiparación del IVA que los usuarios de los Servicios Sociales abonan con independencia del quién sea el pagador.
Finalmente, lograban el apoyo de este grupo parlamentario, que ha presentado una Proposición no de Ley en las Cortes de Castilla y León para conseguir que todos los usuarios de Servicios Sociales privados paguen el mismo IVA con independencia de quién sea el pagador.
Diego Juez era claro a los medios de comunicación: "Lo que pretendemos es una reclamación de justicia social. Creemos que se penaliza a las personas que acuden al sector privado y lo que pretendemos es tratar de eliminar esa desigualdad social".
De hecho, recuerdan desde CEAPs, actualmente, el sector de los Servicios Sociales es el único en el que existe un IVA diferente con dependencia de quién pague la factura. Así, por ejemplo, desde un punto de vista práctico, una persona mayor que acuda de forma privada a una residencia tiene que abonar el 10% de impuestos correspondientes a la plaza que va a ocupar, mientras que si esa misma plaza es pagada mediante concierto con una administración pública el IVA que se paga al Estado es del 4%.
Es por esto que CEAPS pide eliminar esa diferencia y lograr que el usuario no se vea perjudicado y pague el 4% IVA cuando acuda de forma privada a recibir un servicio. Recuerdan que esta medida podría llevarle a un ahorro medio de 100 euros al mes, según los cálculos realizados por la propia entidad de la que se beneficiarán 200.000 usuarios de servicios residenciales en España.
“Este número es aún mayor si tenemos en cuenta los usuarios de centros de día, ayuda a domicilio y teleasistencia", explicaba Alfonso de la Lama-Noriega.
Sobre esto, el presidente de Acalerte destacó que con el dinero que los usuarios se ahorran se podrá generar más empleo, sobre todo en el medio rural, femenino y especializado. Hay que tener en cuenta que el sector de la dependencia genera más de 40 puestos de trabajo por cada millón de euros invertido y que cada dos nuevos usuarios de plaza residencial genera un empleo especializado.
Contactos a nivel nacional
La reunión se enmarca dentro del esfuerzo de la Federación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia (Acalerte) y de CEAPs para que se incluya dentro de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) su reclamación de la equiparación del IVA.
Ya se han mantenido encuentros con todos los grupos parlamentarios presentes en el Congreso de los Diputados, así como con PP y Ciudadanos en Castilla y León que apoyan la medida. De hecho, el Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y León, además de registrar la proposición no de ley se ha comprometido a enviar esta iniciativa a otros parlamentos autonómicos para ampliar el apoyo.
Igualmente, la Consejera de Familia y su equipo ya mostraron su apoyo a la iniciativa en otra de las reuniones mantenidas con tal fin.
Consulte aquí residencias de Castilla y León