El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) mantuvo una reunión con la formación política presidida por Albert Rivera y le transmitió sus principales preocupaciones en materia de discapacidad y dependencia.
El diputado de Ciudadanos en el Congreso y Portavoz de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad y de Presupuestos, Marcial Gómez, mantuvo este encuentro con el presidente del CEDDD, Albert Campabadal; el presidente de la Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo (CONACEE), Ángel Luis González; y el gerente del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs), Alfonso de la Lama-Noriega, para tratar las cuestiones más urgentes de la agenda legislativa de la discapacidad y la dependencia.
Precisamente en materia de dependencia, De la Lama-Noriega transmitió al diputado de Cs la necesidad de una mayor dotación presupuestaria en los servicios a la dependencia y la igualación completa del IVA que pagan los mayores en los servicios de atención y asistencia a la dependencia.
Hay que recordar que, actualmente, el IVA que pagan en residencias, centros de día, atención domiciliaria y otros recursos asistenciales privados es del 10% mientras que, por un idéntico servicio concertado o público, se tributa al 4%. Desde CEAPs se recuerda que esta situación es injusta para los mayores dependientes con necesidades de atención y asistencia profesional, y que muchas veces no tienen una respuesta adecuada del sistema público.
Inserción laboral
Por su parte, González puso encima de la mesa su preocupación sobre el empleo para las personas con discapacidad. Concretamente se habló sobre discriminación por parte de las Administraciones Públicas hacia la iniciativa privada en los Centros Especiales de Empleo, hecho que tiene como origen la exclusión de éstos últimos de la contratación pública en la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Se pone así en peligro más de 50.000 puestos de trabajo para personas con discapacidad con esta nueva Ley. Se destacó también la importancia de los Centros Especiales de Empleo en la Economía Social así como la necesidad de que la Ley de Contratos del Sector Público sea modificada. El objetivo es que se permita a todas estas entidades acceder a la contratación pública con independencia de su tipología, priorizando y garantizando así la inserción laboral de las personas con discapacidad.
Otra cuestión que preocupa a los trabajadores con discapacidad es el menoscabo de sus derechos laborales mediante una brecha salarial cuyo carácter discriminatorio carece de justificación. Amparándose en la calificación de Iniciativa Social, el nuevo “Convenio XV colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad permite la aplicación de tablas salariales diferentes en función de la calificación del CEE. Los trabajadores de CEE de iniciativa social, aún desempeñando el mismo trabajo, cobrarán menos que si lo hicieran en un Centro Especial de Iniciativa Privada. Inadmisible.
El CEDDD ha agradecido a Ciudadanos el diálogo permanente, la escucha activa y la estrecha colaboración. El Consejo sigue avanzando y demostrando sus buenas relacionas con los Grupos Parlamentarios, el Gobierno y las Administraciones Públicas, las cuales siguen fructificando en cambios sociales cuyo objetivo no es otro que el de ayudar a personas con discapacidad y en situación de dependencia.
El objetivo de estas reuniones del CEDDD con los grupos parlamentarios es conseguir cambios atendiendo a los intereses y necesidades de las diferentes áreas en las que trabajan sus miembros.
Hay que destacar que CEDDD es la única entidad asociativa que reúne en un mismo foro común a representantes de empresas proveedoras de servicios como CONACEE, CEAPs o Fundación Alares y a la vez organizaciones de usuarios y trabajadores, como los sindicatos Unión de Trabajadores de Centros Especiales de Empleo (UTCEE) o la Unión Sindical Obrera (USO). Una riqueza asociativa que le permite detectar y alinear las necesidades de todas las partes para ser un interlocutor de referencia y dirigir las correspondientes propuestas legislativas hacia los Poderes Públicos.
Consulta aquí residencias de toda España