Según el MICOF, el Estado habría apreciado vicios de inconstitucionalidad en la modificación de la Ley de Ordenación farmacéutica.
Según informa el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, la Administración del Estado ha apreciado vicios de inconstitucionalidad en la modificación de la Ley de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad Valenciana (Resi-Eqifar) llevada a cabo por la Generalitat en la Ley de Presupuestos para 2018, y que está en vigor desde inicios de este año.
La Administración del Estado, habría visto estos indicios en la exclusión de las oficinas de farmacia de la prestación farmacéutica en las residencias sociosanitarias decretada por la Generalitat y en la obligación de todas las residencias, públicas y privadas, de integrarse en un sistema de gestión pública directa, ya que atenta contra la normativa básica estatal y con ello, contra el sistema constitucional de distribución de competencias.
Ante esto y según el MICOF, el Estado habría registrado ya ante el Tribunal Constitucional el requerimiento enviado a la Generalitat para convocar la Comisión Bilateral de Cooperación entre ambas administraciones e iniciar negociaciones tendentes a la búsqueda de un acuerdo que permita resolver las discrepancias existentes. Un acuerdo que debería pasar por el compromiso de la Generalitat de modificar el texto legal aprobado para ajustar su contenido a la Constitución y la normativa básica estatal, y de no alcanzarse dicho acuerdo, el Gobierno interpondría, previo dictamen del Consejo de Estado, el correspondiente recurso de inconstitucionalidad, lo que supondrá la suspensión automática de la Norma impugnada.
Ante este hecho el MICOF de Valencia confía en la responsabilidad institucional de la administración autonómica y en su voluntad de negociar lealmente con el Estado en aras a alcanzar una solución que garantice la creación de una base legal sólida que permita construir el más eficiente modelo de prestación farmacéutica socio sanitario para nuestra Comunidad.
Y añade, “creemos que es el momento de que la Consellería de Sanidad, rectifique y, cuente con la farmacia comunitaria para poner en marcha un modelo de calidad para al residente. Queremos un modelo que una a la farmacia hospitalaria, la farmacia de atención primaria y la farmacia comunitaria con el resto de profesionales sanitarios para combatir de forma conjunta la cronicidad”.
Consulte aquí residencias de la Comunidad Valenciana