dependencia.info

¿Es bueno para el sector demorar la certificación de profesionalidad sociosanitaria?

¿Es bueno para el sector demorar la certificación de profesionalidad sociosanitaria?
miércoles 14 de febrero de 2018, 03:26h
La jefa de estudios de mayores en el Centro de Formación de la Fundación Pere Tarrés, Cristina Vidal, explica cómo está exactamente la situación.

Muchos trabajadores del sector sociosanitario que cuidan a personas mayores o dependientes que no tenían y, además, no estaban cursando para obtener el Certificado de Profesionalidad temían que la empresa para la que estaban prestando sus servicios pudiera dejarles sin trabajo. Finalmente, se amplió el plazo para formarse o para acreditar su experiencia profesional.

Pero, ¿cómo queda exactamente la situación? La doctora en Psicología y educadora social, jefa de estudios de mayores y atención sociosanitaria en el Centro de Formación de la Fundación Pere Tarrés, Cristina Vidal, contesta a NGD:

¿Cómo está ahora mismo la situación de los gerocultores/as tras la ampliación del plazo para acreditar su experiencia?

El pasado mes de diciembre, concretamente el día 11, se publicó el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Este acuerdo, que modificaba parcialmente uno anterior, del 27 de noviembre de 2008, tiene como finalidad establecer los requisitos y los estándares sobre les recursos humanos en tanto al número de profesionales, su formación y su actualización para el desempeño para directores, cuidadores y gerocultores que prestan servicios en centros o instituciones sociales y para los profesionales auxiliares de ayuda a domicilio.

¿Que conlleva este Acuerdo?

Este acuerdo es una medida que posibilita la continuidad laboral de los profesionales que trabajan en el sector; de manera especial en los gerocultores y de los auxiliares de ayuda a domicilio; como también de los directores.

¿Es bueno o malo o da igual demorar esta certificación para el sector?

A nuestro entender, este acuerdo tiene una vertiente positiva porque ayuda a mantener una estabilidad laboral para los trabajadores del sector; sin embargo, conlleva una consecuencia indirecta no satisfactoria para quienes no se formaron o acreditaros mediante la experiencia en su momento.

Un porcentaje significativo de profesionales se formó u optó a un proceso de acreditación con el fin de acreditar sus competencias desde la entrada en vigor del acuerdo del 2008 hasta el 2017; pero un número importante de personas no inició ninguno de los dos procesos. Según este acuerdo, si el profesional tiene más de 3 años de experiencia o 2000 horas de formación puede optar a un proceso de habilitación excepcional no requiriendo realizar ninguna formación ni evaluación de su experiencia profesional.

Esta medida, a su vez, supone un cierto desagravio entre profesionales. Algunos optaron a dedicar esfuerzos para mejorar sus competencias mediante la formación o la evaluación de competencias profesionales y otros, por distintos motivos, no realizaron dichos procesos y en un futuro - según sus años de experiencia- podrán optar a una habilitación o más tiempo para la acreditación.

Alguien que no tenga el certificado de profesionalidad, ahora mismo, ¿qué debería hacer?

Formarse. La formación es una herramienta capacitadora tanto a nivel profesional como personal; por consiguiente, si un profesional no tiene el certificado de profesionalidad y no se encuentra en el caso de la “habilitación excepcional” se recomienda optar a inscribirse en un Certificado de Profesionalidad de Atención sociosanitaria en Instituciones sociales.

A nuestro entender, participar de manera activa en una formación de capacitación posibilita a los participantes a revisar y evaluar su saber, saber ser y saber estar. A su vez, ayuda a mejorar e implementar habilidades, técnicas, aptitudes para su día a día profesional.

Participar en un programa de certificación profesional ayuda a reflexionar; posibilita pensar, enjuiciar y razonar sobre la propia acción. En el profesional de atención más directa este ejercicio está poco presente en su día a día profesional y dotar a los profesionales actuales o futuros de estrategias para la reflexión contribuye a una mejora de la atención, de la calidad subjetiva del servicio y en una mayor implementación del modelo de atención centrada en la persona.

¿Qué tipo de cursos, de formación ofrecéis en la Fundación?

Desde la Fundación Pere Tarrés se realizan distintos certificados de profesionalidad. El CP de Atención sociosanitaria en Instituciones sociales es uno de los cursos realizados. En la oferta formativa, que se ofrece desde la Fundación hay plazas para personas que trabajan en el sector y para personas que están desempleadas. A su vez, la Fundación oferta cursos abiertos a todos los públicos en modalidad presencial, semipresencial y elearning y formación a medida para entidades y empresas.

La dirección de nuestra web para más información de formación subvencionada es :

https://www.peretarres.org/subvencionada

Para más información de cursos de profesionales para mayores:

https://www.peretarres.org/wps/wcm/connect/peretarres_ca/peretarres/webs/accio_social/home/arees_formatives/gent_gran

¿Se piden los mismos requisitos en todas las comunidades autónomas para certificar la competencia?

Sí, el acuerdo es para todas las comunidades autónomas y por consiguiente su implementación conlleva a que todos los profesionales del sector de la atención sociosanitaria de personas dependientes en servicios de atención domiciliaria y residencial tengan en cuenta dicho acuerdo.

Muchas gracias, Cristina, por tu colaboración.

Muchas gracias por darnos la posibilidad de explicar nuestra trayectoria y oferta como centro de formación. Agradecidos.

Cristina Vidal es doctora en Psicología y educadora social. Es autora de los libros “Entrena tu memoria. Cien preguntas, cien respuestas y cien actividades” (Viena, 2014; Invisibles, 2015) “Actividades en grupo de mayores para entrenar la memoria” (CCS, 2017). Es jefa de estudios de mayores y atención sociosanitaria en el Centro de Formación de la Fundación Pere Tarrés.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios