dependencia.info

¿Hasta qué punto es beneficioso que una persona mayor tenga mascota?

¿Hasta qué punto es beneficioso que una persona mayor tenga mascota?
lunes 25 de julio de 2016, 15:38h
Ayuda o complica la vida diaria de aquellos dueños mayores de 65 años.

Que los animales de compañía son por lo general beneficiosos para sus dueños es algo inegable a estas alturas. Sin embargo, a la hora de hablar de mascotas y personas mayores la cosa cambia, pues las responsabilidades y rigores de tener un perro o un gato al cargo pueden no ser muy compatibles con una edad avanzada. Entonces, ¿mascota sí o no?

Numerosos estudios han demostrado los beneficios físicos y mentales que facilita el tener una mascota a edad avanzada. Por un lado, aporta compañía en un sector poblacional que muchas veces se encuentra solo o desatendido. De este modo, un animal puede hacer una muy grata compañía en aquellas personas con círculos sociales limitados o inexistentes o que hayan sufrido una pérdida reciente.

Además, la interacción entre dueño y mascota incentiva la buena salud cognitiva del individuo, así como su autoestima y afectividad.

Otro de los aspectos positivos de que una persona mayor tenga una mascota es la cuestión física. Especialmente a la hora de tratarse de perros, el tener que sacarles a pasear promueve el ejercicio entre los mayores, pues los paseos con sus 'amigos peludos' fomentan a su vez un estupendo hábito que de otro modo podría ser pesado o rutinario.

Se estima que una persona mayor de 65 años debe realizar unas dos horas y media de ejercicio a la semana, un cupo que queda sobradamente cubierto con paseos de 30 a 45 minutos diarios con una mascota.

Además de combatir la obesidad en edades avanzadas, estos paseos acompañados de una mascota favorecen el control sobre los niveles de colesterol, combaten afecciones como la osteoporosis y regulan la presión arterial y la frecuencia cardíaca

Asimismo, no es menos importante el componente lúdico que aporta tener un animal de compañía. Los juegos entre dueño y mascota son beneficiosos para los dos por igual y ayudan a estrechar lazos afectivos al tiempo que se realiza una actividad gratificante. En este sentido, se elimina el estrés y disminuyen los problemas de depresión.

Por último, se está estudiando la vinculación existente entre la presencia de un animal de compañía en el entorno cercano de una persona mayor y la menor necesidad de ingesta de medicamentos para luchar contra la demencia.

Posts en el blog de Inforesidencias para tener más información sobre el tema:

Un vídeo sobre terapia asistida con perros

Mascotas en residencias, una experiencia que nos llega de Colombia

Valora esta noticia
0
(0 votos)