El presidente de AERTE, José María Toro, en una jornada sobre la responsabilidad social empresarial.
AERTE, la patronal más representativa del sector de atención a la dependencia de la Comunidad Valenciana, celebró la semana pasada una jornada sobre la responsabilidad social empresarial en el sector de los servicios sociales. En ella, se ha insistido en como la incorporación de criterios sociales y medioambientales en la toma de decisiones, la gestión del impacto que tiene la organización en su entorno y el diálogo con los grupos de interés ayudan a generar un clima de confianza respecto al trabajo que llevan a cabo estas empresas.
Por las especiales características del sector de servicios sociales, en el que se trabaja con personas en situación de dependencia o vulnerabilidad, la transparencia y la gestión ética, entre otras cualidades, son fundamentales para generar la seguridad en la sociedad de que el trabajo que se lleva a cabo por estas entidades tiene unos niveles muy altos de calidad y que colaboran con la prestación de servicios públicos aportando lo mejor del sector privado y complementando la actividad de la Administración Pública.
La apertura de la jornada corrió a cargo de la secretaria autonómica de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Zulima Pérez; así como el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana, Salvador Navarro, que volvieron a insistir en la necesidad de potenciar la responsabilidad social empresarial como un elemento de mejora del impacto de las organizaciones en su entorno, a lo que contribuirá la futura ley de Fomento de la Responsabilidad Social, y el compromiso de la Generalitat y de la patronal en su desarrollo e implantación en la Comunidad Valenciana.
En la misma participaron German Granda, director general de la organización de fomento de responsabilidad social referente en España e Hispanoamérica, Forética, y diversas empresas del sector de servicios sociales que están trabajando la responsabilidad social en su modelo de gestión como son Ballesol, Eulen, GESMED, Geriatros SARquavitae y Sanitas.
Granda impartió una conferencia sobre la responsabilidad social como elemento generador de confianza, explicando desde un punto de vista teórico y práctico los distintos aspectos que influyen en ese proceso. Destacó que “la relación entre competitividad y sostenibilidad es cada día más clara”
A continuación, se llevó a cabo la presentación de la Política de Gestión Ética y Responsabilidad Social de AERTE y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas por parte de su presidente José María Toro, que afirmó que “los valores de las organizaciones deben estar alineados con los de la sociedad en la que trabajan para fortalecer la legitimidad de su labor”.
En último lugar, se llevó a cabo una mesa redonda en la que distintas entidades del sector pudieron explicar las motivaciones, valoraciones e impactos que están teniendo en la aplicación en sus organizaciones de este tipo de criterios para poder dar a conocer de primera mano estas experiencias y sus resultados.
Consulte aquí residencias de la Comunidad Valenciana