dependencia.info
Del 'sorpasso' al 'sorpresi'. ¿Son los viejos los culpables?

Del 'sorpasso' al 'sorpresi'. ¿Son los viejos los culpables?

Por Josep de Martí
miércoles 29 de junio de 2016, 20:33h

Como las encuestas habían ido preparándonos para una realidad que no ha acabado sucediendo, aquellos a quienes la demoscopia había prometido “sorpasso” se han quedado “sorpresi”.

Perder en seis meses más de un millón de votos mientras tu némesis gana un millón y medio, sobre todo cuando día tras día las encuestas te prometían lo contrario, debe ser duro. Pero, así es la política.

A veces ganas y otras pierdes. La victoria desgasta y la derrota, en teoría, sirve para aprender, prepararse mejor y desgastar al ganador.

Lo que sucede es que para poder aprender hace falta darse cuenta de lo que ha pasado y, en eso, los Unidos-Podemos parecen haberse quedado en blanco.

De momento han dicho que no lo entienden y, no es broma, que van a encargar una encuesta para averiguarlo.

Por otro lado, como el movimiento podemita encuentra su medio ambiente más propicio en las redes sociales, durante la noche electoral surgió en la Twitesfera un posible motivo para el fracaso: La culpa la tienen los viejos.

Como 140 caracteres no dan para una reflexión demasiado profunda, las frases que pudimos leer en Twitter, durante esos momentos fueron del tipo:

“La esperanza de la izquierda española es que mueran todos los viejos de mierda que todavía votan”

“Solo nos queda esperar a que pasen 20 años y se mueran los "viejos" de este país, así quizás no gana el PP”

Para ser ecuánimes hay que decir que estos twits han sido después ampliamente respondidos y no han recibido apoyo del partido.

Para mí, no obstante, son relevantes porque parece que “culpar al viejo” puede empezar a convertirse en un recurso dentro del arsenal de explicaciones ante un fracaso.

Tenemos un antecedente cercano en el Brexit. En estos días hemos podido leer muchos comentarios y noticias que pintan un escenario en el que una generación periclitada condena a los jóvenes a un futuro incierto por motivos puramente egoístas cuando no sencillamente falsos.

Lo cierto es que en el Reino Unido si más “jóvenes” hubieran ido a votar y lo hubieran hecho a favor de quedarse en la Unión, el resultado hubiera sido ese. ¿Tienen la culpa los mayores de la desidia de sus nietos?

Lo cierto es que si Unidos Podemos hubiera mantenido los votos de los dos partidos que confluían (ellos mismos y En Común) hubieran superado ampliamente al PSOE. ¿Tienen la culpa los “viejos” de que muchos votantes de diciembre se quedasen en su casa en Junio?

Supongo que le encuesta que han encargado les dará la respuesta.

Mientras la reciben, pueden entretenerse pensando que, algunos jóvenes que en 1982 votaron al PSOE permitiendo que obtuviese una espectacular mayoría absoluta, con el tiempo han votado a otros partidos, incluido al PP. Dicho de otra forma: los que esperan que cuando mueran los viejos podrá gobernar el partido al que apoyan, envejecerán, y quizás cambien de orientación política. Serán entonces ellos los viejos y quizás haya alguien que les desee la muerte por lo que voten.

Lo que me hace pensar que podemos estar viviendo la antesala de la “Guerra de las generaciones” de la que habla Franck Schirrmacher en El Complot de Matusalén. Una situación en la que los mayores empiecen a votar no como mayores sino como jubilados intentando priorizar al máximo el gasto en pensiones y atención sanitaria a costa de cualquier otro, generando en el proceso una reacción totalmente contraria por parte de los más jóvenes que tengan que hacerse cargo de las pensiones y gastos crecientes de un grupo al que considerarán egoista: “son los policías, los empleados de banca, los periodistas, los médicos, las enfermeras los que se rebelarán si en algún momento los mayores intentan, mediante sus votos imponerse como la nueva clase explotadora”, explica Schirrmacher.

Por supuesto que esa distopía no tiene por qué materializarse. De momento los mayores representan al 18% de la población y no hay una relación directa entre edad y el partido al que se vota ni una línea programática “pro jubilados” clara en el programa de partido alguno.

Quizás si cada uno buscase la respuesta a lo que ha sucedido el domingo desde la humildad y aceptando que algunas cosas se han hecho mal, sin que necesariamente sea culpa del votante mayor, podrían aprender algo y, mientras tanto alejar la sombra de la discriminación de los mayores a quiénes, pongámonos como nos pongamos les debemos lo que somos y en quienes, si tenemos suerte, con el tiempo, nos convertiremos.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios