Para Ignacio Fernández-Cid, presidente de la patronal FED, “este acuerdo supone un paso en la buena dirección ya que los compromisos alcanzados establecen unos plazos para su ejecución, que esperamos puedan cumplirse. La participación de la iniciativa privada resulta esencial en el pleno desarrollo del SAAD. No podemos olvidar que se ha desarrollado gracias a ella con una participación de más del 70%”.
Pero añadido también: “El acuerdo de incrementar en 600 millones de euros los Presupuestos Generales del Estado para la subida de las cuantías del nivel mínimo es, sin duda, bienvenido pero insuficiente”.
Por su parte, AESTE considera que "este acuerdo es fruto de la voluntad de todo un sector (sindicatos, empresas, patronales e instituciones) y busca su transformación para primar la calidad asistencial". Su secretario general Jesús Cubero ha concluido: “La firma de este acuerdo representa el primer día hacia un modelo de excelencia, que no solamente busque mejorar el sistema vigente, sino que aspire a construir uno que sea ejemplar para toda Europa”.
El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, ha defendido la colaboración público-privada y ha abogado por un modelo nórdico basado en "un sistema productivo en el que se crea en las empresas".
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, apuntaba: "El acuerdo es ambicioso, amplio y va a permitir abordar el tema de la dependencia con recursos y con la perspectiva de que se convierta en un verdadero instrumento de protección para las personas". Igualmente, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, confía en que el acuerdo "redunde en mejores salarios para evitar la precariedad".