Incluye garantías del Salario Mínimo y regula permisos por fenómenos meteorológicos, buscando avanzar en derechos laborales y calidad de empleo.
El 4 de julio se formalizó el XI Convenio Colectivo Laboral del sector privado de atención a personas mayores y dependientes en la Comunidad Valenciana, que establece las condiciones laborales para los años 2024 y 2025.
El nuevo texto es fruto de un proceso negociador entre las organizaciones empresariales AERTE y LARES Comunidad Valenciana, junto con los sindicatos CCOO-PV y UGT-PV. El acuerdo recoge mejoras clave en retribuciones, tiempo de trabajo y regulación funcional, con el objetivo de avanzar en la calidad del empleo en un sector esencial.
Entre los principales avances, destaca una subida salarial acumulada del 5,5 % durante el periodo de vigencia, lo que permitirá actualizar las retribuciones de las plantillas en un contexto de encarecimiento del coste de vida y mejorar la estabilidad económica de los trabajadores y trabajadoras del sector.
Otra de las novedades importantes es la reducción de 12 horas anuales en la jornada laboral a partir de 2025, que pasará de 1.784 a 1.772 horas. Esta medida responde a la necesidad de fomentar un equilibrio entre la vida laboral y personal, favoreciendo la conciliación y el bienestar de los equipos.
Además, el nuevo convenio adapta su ámbito funcional y la denominación de diversos recursos y servicios sociales, alineándose con los cambios legislativos más recientes en atención a la dependencia y promoción de la autonomía personal. Esta actualización refuerza la adecuación del convenio a la realidad actual del sector, reconociendo nuevas formas de atención y modelos organizativos.
El acuerdo también incluye una cláusula que garantiza el cumplimiento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) mediante su cómputo anual, con el fin de facilitar una aplicación homogénea en todos los supuestos y dotar de mayor seguridad jurídica a empresas y profesionales.
Por primera vez, se introduce la regulación de permisos vinculados a fenómenos meteorológicos adversos, como lluvias torrenciales, olas de calor o nevadas. Se reconoce así el carácter esencial de los servicios de atención a personas dependientes, al tiempo que se adoptan medidas preventivas para salvaguardar la salud y seguridad de los trabajadores ante situaciones excepcionales.
Durante el acto de firma, las partes implicadas pusieron en valor el clima de diálogo y responsabilidad que ha acompañado la negociación, así como la voluntad común de avanzar en derechos laborales sin comprometer la viabilidad económica de los centros y servicios.
Este nuevo convenio supone un paso adelante en la consolidación de un marco laboral adaptado a los desafíos actuales del sector, que abarca desde la atención residencial hasta la ayuda a domicilio y otros servicios de apoyo a la autonomía. Su implementación contribuirá a mejorar tanto las condiciones laborales como la calidad de los cuidados ofrecidos a las personas mayores y dependientes en la Comunidad Valenciana.