La patronal catalana reúne a un centenar de profesionales en una jornada que pone de relieve los retos del sector, el debate sobre el convenio colectivo y la necesidad de garantizar sostenibilidad y dignidad en el servicio.
La Asociación Catalana de Recursos Asistenciales (ACRA) ha celebrado este martes en la sede de Foment del Treball Nacional la Jornada del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), un encuentro que ha reunido a un centenar de profesionales para analizar los desafíos actuales y futuros de este recurso, en un contexto marcado por la negociación del VIº convenio colectivo.
La apertura del acto corrió a cargo de la presidenta de ACRA, Cinta Pascual, que destacó la relevancia del SAD como servicio fundamental para garantizar que las personas mayores puedan permanecer en sus hogares con una atención digna y de calidad.
Pascual lo definió como un “servicio esencial, de presente y de futuro”. “Sois vosotros quienes garantizáis que estas personas puedan vivir con dignidad, con calidad de vida, con los apoyos que necesitan. Y defenderemos vuestra labor en todas partes, denunciando todas aquellas prácticas que, por acción u omisión, hacen que el cuidado de las personas acabe en manos de personas no cualificadas y de forma no reglada. Es muy grave”, añadió.
En el transcurso de la jornada se presentó el estudio de costes del SAD elaborado por Sílvia Arteman, directora de ARTRIS Serveis Socials y miembro del Consejo SAD de ACRA. El análisis permitió dimensionar el coste real de la prestación del servicio y evidenciar las tensiones derivadas del actual modelo. Asimismo, Francesc Hernández, gerente de servicios sociales de la Diputación de Barcelona, ofreció una conferencia centrada en los retos y perspectivas de futuro del SAD.
El programa incluyó la exposición de experiencias innovadoras como el SAISSED, el Proyecto Conéctate, el modelo Acompañante con sentido y la propuesta tecnológica AiMA.Chat. Todas ellas mostraron cómo la integración entre el ámbito social y sanitario, el acompañamiento personalizado y la aplicación de nuevas tecnologías pueden contribuir a mejorar de forma notable la calidad de la atención.
La sesión concluyó con una mesa de debate en la que diferentes especialistas del sector abordaron temas como la situación del convenio colectivo, el modelo de atención y de servicio, el estado de las PEV privadas, la prevención de riesgos laborales y el papel de la tecnología. En sus intervenciones coincidieron en la necesidad de replantear el actual sistema de provisión del SAD para asegurar su sostenibilidad, su viabilidad y la dignidad tanto de las profesionales como de las empresas que lo hacen posible.
Con la celebración de esta jornada, ACRA ha reafirmado su compromiso en la defensa de un modelo de atención domiciliaria digno, sostenible y de calidad, que ponga en el centro a las personas usuarias y a los profesionales encargados de su cuidado.