dependencia.info

Al hilo del Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer; personas mayores con enfermedad de Alzheimer

Por Antonio Burgueño
lunes 22 de septiembre de 2025, 18:32h
Antonio A. Burgueño Torijano, presidente de la Comisión de Salud y Coordinación Socio-Sanitaria de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores - CEOMA.
Ampliar
Antonio A. Burgueño Torijano, presidente de la Comisión de Salud y Coordinación Socio-Sanitaria de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores - CEOMA.

A muchas de las personas mayores con enfermedad de Alzheimer les toca vivir con la consideración de ser personas desahuciadas. A mayor edad es más probable que las personas se encuentren en etapas más avanzadas del proceso de demencia en el que están en relación con la enfermedad de Alzheimer, y es más probable que se considere que han pasado de un “punto de no retorno” de ese proceso, lo que les hace menos interesantes a la hora de que se den iniciativas de investigación, sociales, y de protección para ellos.

Desde la Confederación Española de Organizaciones de Mayores- CEOMA nos hemos aproximado a las personas mayores con demencia a través de las residencias para personas mayores, donde viven, calculamos, unas 250.000 personas con esa característica, que se corresponden con la cuarta parte de todas las personas con demencia, y con que la enfermedad que la causa es mayoritariamente la enfermedad de Alzheimer, dado el promedio de edad de las personas mayores que viven en ese tipo de centros.

Nuestra observación directa en cientos de residencias españolas nos permite afirmar que más del 60% de las personas que viven en ellas son personas en procesos de demencia.

Desde CEOMA, en el día mundial de la enfermedad de Alzheimer se quiere reivindicar que se preste mayor atención a las personas mayores con esa enfermedad, y que se deje de considerarles desahuciados, pues aun habiendo pasado de un punto de retorno, muchos son los que aún tienen varios años por delante, y ahora sabemos que pueden vivir bien esos años, si se les cuida y se les da soporte de forma adecuada.

De hecho, en su afán de promover una mejor vida para esas personas mayores con enfermedad de Alzheimer, desde CEOMA se está liderando un sistema de reconocimiento de centros especialmente amigables con ellas, basado en se cumplan una serie de estándares, que comenzaron hace años con el estándar “sujeciones 0”, y que ha avanzado hasta contar con 65 más, ahora todos ellos de desempeño y diseñados para las residencias que les alberga. La base de esos estándares es el conocimiento profundo de los factores que les provoca malestar y de factores que promueven su bienestar.

En el Programa Desatar de CEOMA hemos aprendido que las personas objeto de sujeciones en las residencias son personas con demencia y con conductas desafiantes y amenazas a su integridad física.

Ya son 10 las residencias acreditadas como centros especialmente amigables para las personas mayores con demencia, y están en proceso de lograr cumplir los estándares otras dos docenas más.

Hablamos de un proyecto que ha recibido, recientemente, el premio de humanización de la Fundación Humans, y el premio de la Asociación Nacional del Alzheimer y otras Demencias "AFADE"

CEOMA, además de esa apuesta, está buscando otras organizaciones que se preocupan por las personas con demencia, sin perder el foco en las personas mayores, para sumar fuerzas y acciones enfocadas específicamente más en el bienestar que en la cura, ya que incluso en fases avanzadas se puede lograr que vivan bien.

Todas las personas con enfermedad de Alzheimer importan, también las personas mayores con demencia avanzada.

Antonio A. Burgueño Torijano es presidente de la Comisión de Salud y Coordinación Socio-Sanitaria de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores - CEOMA

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios