La importancia del Trabajo Social en el cuidado integral de personas con Alzheimer y sus familias fue el eje central del webinar titulado 'Juntos en el Camino: La labor del Trabajo Social con Personas con Demencia y sus Familias', organizado por la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) junto a la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL).
Este evento contó con la participación destacada de Verónica Olmedo Vega, trabajadora social neurológica y jefa de la Unidad de Trabajo Social del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Durante el encuentro, se enfatizó el papel crucial que desempeñan los trabajadores sociales en la atención a pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Estas condiciones, como el Alzheimer, Parkinson o Esclerosis Múltiple, presentan desafíos complejos que requieren un enfoque integral que contemple no solo el cuidado físico, sino también las dimensiones emocionales, sociales y espirituales tanto del paciente como de su entorno familiar.
Un enfoque multidisciplinar
Olmedo destacó la necesidad urgente de integrar la dimensión social en los procesos asistenciales. Según su perspectiva, este enfoque multidisciplinar permite abordar los retos del sistema sanitario desde una visión más inclusiva y centrada en el bienestar global del paciente y su familia.
Uno de los puntos innovadores tratados fue la utilización de entrevistas narrativas como herramienta terapéutica. Esta técnica permite a las personas con demencia recordar y resignificar su historia personal, lo que contribuye a preservar su identidad y promover su bienestar emocional.
Además, se abordó el impacto significativo que estas enfermedades tienen sobre las familias, quienes son las principales cuidadoras. La falta de recursos y formación específica genera una elevada carga emocional y física en estas personas, lo que subraya la necesidad de priorizar su bienestar dentro de las intervenciones sociales.
Protocolos clave para el bienestar
El protocolo de actuación del Trabajo Social Neurológico incluye acciones esenciales como la gestión de recursos económicos y sociales, acompañamiento emocional durante el duelo anticipado, promoción de la calidad de vida en todas las fases del proceso, así como preparación para despedidas y reconciliaciones. También se mencionó el uso de tecnologías asistidas para mejorar la autonomía y comunicación.
El mensaje final del webinar fue claro: es fundamental no descuidar la dimensión social en situaciones paliativas. El acompañamiento empático permite que las personas con Alzheimer sean tratadas como sujetos activos con voz propia, dignidad y derechos.
CEAFA y SECPAL reafirmaron su compromiso hacia una formación continua y sensibilización sobre el rol del Trabajo Social en el manejo integral de las demencias. Esto implica promover una atención centrada no solo en el individuo sino también en su entorno familiar.
Iniciativas hacia entornos solidarios
Este webinar forma parte del plan operativo 2025 desarrollado por CEAFA dentro del proyecto ‘Entornos amigables y solidarios con las demencias’. Esta iniciativa busca contribuir a la normalización y consideración hacia las personas con Alzheimer y otras demencias, evitando situaciones de exclusión y fomentando sociedades inclusivas que empoderen a estos individuos.
Hay que recordar que la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) agrupa a más de 300 asociaciones familiares, representando los intereses de más de 4.8 millones de personas afectadas por Alzheimer y otras demencias en España. Esta enfermedad representa más del 60% de los casos de dependencia en el país, generando un coste anual estimado en 35.000 millones de euros.