dependencia.info

Los cuidados paliativos deben ser planificados antes de que el paciente pierda la capacidad de expresar su voluntad

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 10 de marzo de 2025, 02:48h

Es muy importante anticipar estos cuidados, especialmente ante el aumento proyectado de personas con demencia en los próximos años.

Los cuidados paliativos deben ser planificados antes de que el paciente pierda la capacidad de expresar su voluntad. Esta fue una de las conclusiones más destacadas del webinar titulado ‘Introducción a los Cuidados Paliativos en Demencias: Cuidado, sentido y dignidad en pacientes con Demencia’, organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), con la participación de la presidenta de SECPAL, Elia Martínez.

Durante su intervención, Martínez subrayó que el envejecimiento poblacional está impulsando un aumento significativo en el número de personas afectadas por demencias. Según datos proporcionados por la OMS, se estima que para 2030 habrá aproximadamente 78 millones de personas con demencia, cifra que podría ascender a 139 millones para 2050.

Planificación anticipada de cuidados

Ante esta creciente realidad, la Dra. Martínez enfatizó la necesidad de planificar los cuidados paliativos antes de que los pacientes alcancen un estado avanzado de la enfermedad, momento en el cual podrían perder su capacidad para expresar sus deseos sobre su atención.

La especialista definió los cuidados paliativos como un enfoque interdisciplinario diseñado para prevenir y aliviar el sufrimiento del paciente, permitiendo así que se alcance la mejor calidad de vida posible. Aclaró que estos cuidados no buscan acelerar ni retrasar el proceso final de vida, sino acompañar al individuo en esta etapa crucial.

Además, destacó que los cuidados paliativos eficaces son aquellos que logran mejorar el control de síntomas, reducir la carga sobre los cuidadores y facilitar decisiones informadas basadas en las necesidades tanto del paciente como del cuidador.

Toma de decisiones y reconocimiento social

Martínez también abordó el complejo desafío que representa la toma de decisiones para quienes viven con demencia. Resaltó la importancia de considerar los valores y preferencias del paciente ante posibles complicaciones, así como el papel fundamental del representante encargado de tomar decisiones conforme a los deseos del afectado.

A lo largo del webinar, se hizo hincapié en que “el cuidado siempre estará presente”, debido a la naturaleza vulnerable del ser humano. La Dra. Martínez insistió en que es crucial otorgar al cuidado el reconocimiento social que merece, aunque no sea una actividad fácilmente cuantificable o comercializable.

Papel esencial del cuidador

Finalmente, Martínez describió al cuidador como alguien que realiza un acto profundo de amor. “Ser cuidador implica enfrentarse a numerosos desafíos”, comentó, señalando cómo esta labor puede obligar a cuestionar creencias previamente asumidas y aprender a través de experiencias pasadas.

Este encuentro formó parte del plan operativo 2025 de CEAFA, dentro del proyecto ‘Entornos amigables y solidarios con las demencias’. La iniciativa busca contribuir a la normalización y aceptación social hacia las personas con Alzheimer y otras demencias, promoviendo entornos inclusivos y solidarios.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios