dependencia.info

Consejos de emeis para proteger a los mayores este verano de las altas temperaturas

Acuaterapia.
Ampliar
Acuaterapia. (Foto: emeis)
Por Dependencia.info
lunes 14 de julio de 2025, 12:28h
La doctora María José Manzanera, de emeis (residencias Bouco) explica cómo vigilar que los mayores permanezcan hidratados.

Los profesionales de la AEMET y los servicios sanitarios subrayan constantemente la importancia de resguardar a las personas con enfermedades graves, así como a los niños y ancianos, de los efectos perjudiciales del calor. Cada verano, estos grupos suelen ser algunos de los más impactados por las intensas olas de calor que afectan la Península Ibérica durante julio y agosto. Sin embargo, este año también se han visto afectados desde junio, antes incluso del inicio oficial de la temporada estival.

La vulnerabilidad de las personas mayores de 65 años ante las altas temperaturas estivales plantea una pregunta interesante. Según María José Manzanera, doctora en emeis y parte del grupo especializado en la atención a ancianos en las residencias Bouco, existen tres razones principales que explican esta situación.

El primer aspecto se relaciona con el deterioro de los mecanismos que regulan la temperatura corporal, lo que resulta en una reducción de la sudoración y de la sensación de sed. Según la doctora Manzanera, “se suda menos porque la capacidad de vasodilatación tiende a estar disminuida” en las personas mayores.

En cuanto al segundo factor, esta médico indica que “además que se bebe menos, porque al tener una dieta baja en sal, la persona no siente tanta sed, y, por lo tanto, puede no hidratarse lo suficiente”. Finalmente, Manzanera recuerda que los ancianos presentan “menor movilidad y autonomía, por lo que el acceso al agua determina su capacidad de rehidratación”.

La doctora señala que las enfermedades crónicas, ya sean cardíacas, renales o de otro tipo, afectan a estas franjas de edad y, ya sea por su propia naturaleza o por los tratamientos asociados, influyen en la probabilidad de experimentar efectos relacionados con la deshidratación.

Indicadores de deshidratación en personas mayores

Es fundamental estar atentos a ciertos síntomas para proteger a los mayores del calor, especialmente en condiciones extremas, ya sea que se encuentren sanos o padezcan alguna dolencia. La doctora María José Manzanera sugiere prestar atención a los siguientes signos de deshidratación:

  • Sensación de sed, boca seca o pegajosa
  • Disminución de la frecuencia al orinar, orina concentrada
  • Sequedad en la piel
  • Dolor de cabeza
  • Aumento de la frecuencia cardiaca
  • Hipotensión
  • Espasmos musculares
  • Delirio
  • Ojos hundidos

Sin duda, una de las herramientas esenciales para asegurar niveles adecuados de hidratación es la nutrición. Es fundamental que los familiares responsables de personas mayores, así como el personal de las residencias, presten atención a la correcta alimentación e hidratación de este grupo etario cuando las temperaturas son elevadas. Por ejemplo, en las residencias de mayores existen protocolos específicos que se implementan durante la época de calor.

La doctora menciona que en las residencias Bouco, “el equipo presta especial atención al estado nutricional de nuestros residentes. La dieta está supervisada por profesionales en nutrición y se adapta de manera individual a cada residente, según sus necesidades y capacidades. Utilizamos productos de proximidad y en época estival, verduras y frutas de temporada. Apostamos por platos con alto contenido de agua y electrolitos que favorezcan la hidratación, manteniendo el sabor y cuidando la presentación”.

En relación con la actividad durante el verano, los centros de esta empresa continúan ofreciendo actividades, ajustando los horarios de uso de los espacios al aire libre a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde. Además, se modifican los ejercicios en el gimnasio para evitar la fatiga.

Protocolo para prevenir las olas de calor en las residencias de ancianos

De manera natural, en las residencias Bouco se implementa un protocolo específico para los días de temperaturas extremas, en respuesta a las alertas de cada comunidad. Este protocolo incluye, además de los cambios horarios, la vigilancia y una nutrición adaptada. Su objetivo es:

  • Garantizar el acceso al agua. Esto tiene que ver con establecer puntos de hidratación estratégicos y tener en todo momento, una jarra o botella de agua a mano en zonas comunes, proporcionar jarras y botellas de agua a los residentes en sus habitaciones.
  • Identificar a los residentes con factores de riesgo, con especial atención a residentes con fiebre, estreñimiento o diarrea
  • La climatización de los espacios, con ventilación o con aire acondicionado
  • Que se aligere la ropa: nada de chalecos, ni medias, ni ropa interior de tipo 'camisetas'
  • Uso de gorras o sombreros
  • Control de las salidas al exterior y en jardines durante las horas de excesivo calor
  • En los centros donde hay piscina propia se favorecen las actividades con aquagym; y en aquellos donde no hay piscina propia se organizan salidas a piscinas externas o al mar (en los centros costeros).
  • Humedecer piel, cara, cuello, brazos y labios con una manopla húmeda.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios