El 9 de junio, los estudiantes de la edición 157 del Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales, subvencionado por la Comunidad de Madrid y gestionado por ASISPA, tuvieron la oportunidad de visitar Marsi Bionics. Esta empresa española se destaca como pionera en el ámbito de la robótica aplicada a la salud, enfocándose en el desarrollo de exoesqueletos que facilitan la bipedestación y la marcha asistida.
Durante esta visita, los alumnos pudieron escuchar testimonios conmovedores de usuarios y familias que experimentaron por primera vez la posibilidad de ponerse en pie y caminar con autonomía. Para muchos padres, fue un momento revelador al ver a sus hijos en posición erguida; para los usuarios, una nueva forma de redescubrir el mundo desde otra perspectiva. Fue un día repleto de emoción y esperanza.
La importancia de la tecnología en la atención sociosanitaria
Estos avances no solo evidencian el potencial transformador de la tecnología, sino que también subrayan la necesidad urgente de que los profesionales en Atención Sociosanitaria estén capacitados para ofrecer servicios donde la robótica y la asistencia tecnológica sean parte integral del cuidado diario. La atención manual ya no es suficiente: el futuro radica en una sinergia entre humanidad y ciencia.
Marsi Bionics está comprometida con fomentar, hacia el futuro, la subvención pública para sus exoesqueletos. Su objetivo es garantizar que todas las personas tengan acceso a estas innovaciones, tanto en procesos de rehabilitación hospitalaria como mediante dispositivos personalizados para uso doméstico.
Los estudiantes agradecieron a Marsi Bionics por abrirles las puertas y mostrar cómo la innovación puede cambiar vidas. Este tipo de iniciativas son fundamentales para inspirar a futuras generaciones de profesionales en el sector sanitario.