dependencia.info

Visto en la red: Tecnología y discapacidad, protagonistas en una jornada del CEDDD sobre autonomía y participación

Jornada CEDDD sobre tecnología y discapacidad.
Ampliar
Jornada CEDDD sobre tecnología y discapacidad. (Foto: CEDDD)
Por Dependencia.info
Se presentaron innovaciones como la robótica, neuromodulación y herramientas artísticas, destacando su impacto en la inclusión y autonomía de personas con discapacidad.

La reciente jornada organizada por el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) permitió revisar soluciones tecnológicas que van desde la accesibilidad digital y los dispositivos de apoyo hasta la neuromodulación no invasiva, la robótica de rehabilitación y las nuevas formas de expresión artística a través de la tecnología.

Bajo el título ‘Tecnologías para la discapacidad’, el encuentro, celebrado en la sede de Glovo en Madrid, reunió a representantes del ámbito sanitario, tecnológico, social y cultural. Su objetivo fue analizar los avances que están transformando la inclusión y debatir hacia dónde se dirige la innovación en este campo.

La jornada, concebida para compartir conocimiento y fomentar la colaboración entre sectores, ya está disponible en el canal de YouTube del CEDDD o lo puede ver aquí:

El acto se abrió con la bienvenida de Mar Ugarte, vicepresidenta de CEDDD, y la ponencia inaugural de José Luis Artiaga Núñez, especialista en marketing, comunicación digital y tecnologías aplicadas, quien analizó el papel de la innovación en la construcción de entornos más accesibles. Artiaga destacó cómo la inteligencia artificial, la realidad aumentada y las plataformas digitales inclusivas están generando nuevas oportunidades para la autonomía y la participación activa de las personas con discapacidad, al tiempo que instó a las entidades a integrar la accesibilidad como valor estratégico.

Durante la jornada se presentaron diversas iniciativas destinadas a mejorar la vida de las personas con discapacidad. Manel Alcaide, CEO de Visualfy, explicó cómo su empresa desarrolla soluciones que mejoran e incluso protegen la vida de las personas sordas, tanto en el hogar como en espacios públicos. Subrayó que “la accesibilidad es una necesidad que puede salvar vidas” y mostró ejemplos de alertas luminosas, sistemas de comunicación inclusivos y entornos inteligentes adaptados a la comunidad sorda.

Entre las intervenciones más inspiradoras destacó la de Audrey Magalie Duverney (Fundación SIFU) y Ramón Mañas (Odisei Music), quienes presentaron el Travel Sax, un instrumento digital portátil que permite a personas con movilidad reducida tocar el saxofón. La sesión culminó con una demostración musical en la que interpretaron Don’t Look Back in Anger, de Oasis, mostrando cómo la tecnología puede convertirse en una herramienta de expresión, creatividad y superación personal.

También participaron Sandra Rodríguez Barceló y Elena Sánchez Durán, del Centro Médico Integral y Neuro-Especialidades NEUROBALANCE, que abordaron el potencial clínico de la neuromodulación no invasiva. Explicaron que esta tecnología, que estimula áreas del cerebro y la médula espinal sin cirugía, está ofreciendo resultados prometedores en la recuperación funcional y cognitiva de pacientes con distintas patologías neurológicas. Ambas especialistas insistieron en la necesidad de integrar estas terapias en programas multidisciplinares que aborden la salud desde una perspectiva global.

El cierre de la ronda de presentaciones corrió a cargo del jefe del Servicio de Rehabilitación del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), Dr. Ramiro Palazón García, quien realizó un repaso estructurado de las tecnologías emergentes y consolidadas en lesión medular, con especial atención a su utilidad clínica, criterios de indicación, evidencia disponible y retos de implementación en entornos reales de rehabilitación.

Entre los aspectos destacados de su intervención se abordaron:

  • Robótica de rehabilitación para miembro superior e inferior e integración en programas intensivos de recuperación funcional.

  • Interfaces y sensores para la monitorización objetiva del progreso y la personalización de terapias.

  • Estimulación y neuromodulación no invasiva como herramienta complementaria en determinados perfiles de paciente.

  • Accesibilidad y vida diaria, con ayudas técnicas y soluciones domóticas orientadas a la autonomía e independencia.

  • Transferencia tecnológica, con foco en seguridad, coste-efectividad y equidad de acceso.

La jornada concluyó con la intervención de Albert Campabadal Mas, presidente de CEDDD, quien reafirmó el compromiso del Consejo con la defensa de los derechos y la plena inclusión de las personas con discapacidad, en situación de dependencia y de las personas mayores. Campabadal agradeció la participación de todos los ponentes y destacó que “la tecnología contribuye a construir una sociedad accesible e inclusiva”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios