La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) se ha unido a la creación de AMY, una innovadora herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) que tiene como objetivo interpretar las emociones y brindar apoyo a las personas mayores en su entorno doméstico. Este avance busca fomentar la autonomía personal de este colectivo, mejorando así su calidad de vida.
Desarrollada por la empresa IBH – Inteligencia para el Bienestar Humano, AMY se fundamenta en un enfoque biopsicosocial. A diferencia de los sistemas tradicionales de asistencia o vigilancia, esta aplicación está diseñada para escuchar, observar y responder de manera empática a las necesidades cotidianas de cada usuario. Su modelo se centra completamente en la persona, utilizando biometría e indagación para detectar situaciones de riesgo y ayudar en la gestión del ejercicio, la alimentación, el sueño y la ansiedad.
Un cambio hacia el envejecimiento activo
AMY no solo actúa como un asistente; también implementa protocolos sociosanitarios automatizados que previenen el aislamiento, la tristeza y la desorientación, ofreciendo un respaldo significativo tanto a los mayores como a sus familias y cuidadores. En este sentido, CEOMA lidera una fase piloto que involucra directamente a mayores, familiares y profesionales externos en un proceso de co-creación. El propósito es garantizar que el diseño y funcionamiento de AMY reflejen las verdaderas necesidades y preferencias de quienes acompañan.
Este modelo rompe con visiones paternalistas al situar a los mayores como protagonistas activos del desarrollo tecnológico. La metodología participativa permite adaptar el sistema a entornos reales, asegurando una interacción empática y respetuosa. Juan Miguel Cabello Neila, miembro de la Comisión Sanitaria y Sociosanitaria de CEOMA, destacó que “el éxito de la tecnología no radica solo en lo que hace, sino en cómo se siente quien la usa”.
Compromiso con el bienestar emocional
El presidente de CEOMA, José Luis Fernández Santillana, subrayó el compromiso de dar voz a las personas mayores en todos los procesos innovadores que impacten sus vidas. “Amy representa un paso decisivo hacia una sociedad que escucha y respeta la experiencia de quienes más han contribuido a ella”, afirmó Fernández Santillana. Según él, “apostar por una inteligencia emocional al servicio del bienestar es apostar por un envejecimiento más digno y humano”.
Para llevar a cabo esta iniciativa, CEOMA realizará una prueba piloto con las primeras 16 personas que se inscriban en Madrid. Los participantes podrán conservar la herramienta sin costo alguno al finalizar el periodo de testeo.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARTICIPACIÓN PILOTO