Reafirma su compromiso de formar para cuidar mejor y agradeciendo a quienes han acompañado su trayectoria.
El pasado miércoles, Foro Técnico de Formación celebró en Madrid sus 25 años de trayectoria con un emotivo acto que reunió a profesionales, colaboradores y amigos del sector sociosanitario. Bajo el lema no escrito de ‘formar para cuidar mejor’, el evento conmemorativo combinó emoción, agradecimientos y visión de futuro.
Inmaculada Cerejido, directora de Foro Técnico de Formación, fue la encargada de abrir la jornada: “Hoy celebramos la plenitud”, dijo. “El corazón es quizá la palabra que mejor representa al Foro Técnico de Formación. Personas, clientes, equipo, familia: todos sois parte esencial de estos 25 años”.
La celebración incluyó una conferencia de Antonio Moar, una mesa redonda con el Comité Técnico Asesor y culminó con el discurso más esperado: el del CEO y fundador, Sergio Chaves, que repasó los comienzos del proyecto, cuando una pequeña oficina en Barcelona servía de base de operaciones y se trabajaba aún con fax. “No teníamos certezas, pero sí una enorme convicción”, recordó. “Y estábamos dispuestos a dejarlo todo en ese sueño”. Esa convicción les llevó a crecer paso a paso, primero en Santiago de Compostela, luego en Madrid y Sevilla, hasta convertirse en un referente nacional.
Durante su intervención, Sergio Chaves destacó con nombre y apellidos a muchas de las personas que fueron clave en esa primera etapa. Agradeció la confianza de Miguel Ángel Vázquez, la visión de Isabel Fernández-Cid, que fue de los referentes, dura, tajante, pero que me ayudó muchísimo a dar esa visión al negocio; y el aprendizaje recibido de profesionales como Charo García, Lourdes Rivera, Javier Romero, Ignacio Fernández-Cid, José María Toro, Pilar Ramos y Andrea Varela. “Aunque nunca se lo haya dicho, son referentes para mí”, confesó.
“Cada paso ha sido una suma de aprendizajes, de retos, de alegrías y de personas”, afirmó. “Porque si algo ha hecho al Foro es su gente”. El CEO aprovechó para agradecer especialmente al equipo humano actual, al que definió como “lo más valioso que tenemos”. “Gracias por vuestra dedicación, por vuestro compromiso, por vuestra lealtad, por la pasión con la que trabajáis, gracias por hacer que este proyecto tenga alma, incluso cuando nadie os ve”, dijo, visiblemente emocionado.

Chaves subrayó el crecimiento del foro, ahora presente también en Francia, Portugal y varios países de América Latina, con casi dos millones de alumnos formados desde sus inicios y 90.000 solo en 2024. “La innovación no es una opción, es una responsabilidad”, afirmó, destacando la apuesta por tecnologías como la inteligencia artificial, la simulación inmersiva o el aprendizaje adaptativo.
También tuvo palabras para los clientes, grandes y pequeños, a los que el foro ha acompañado desde sus inicios: residencias, centros de día, clínicas de salud mental o servicios de atención domiciliaria. “Algunos estáis aquí desde el primer día. Literalmente. Hemos crecido con vosotros”, señaló. “Os hemos visto reinventaros, fusionaros, ampliar servicios… y nosotros hemos crecido también a vuestro lado”.
En un momento especialmente significativo de su discurso, Chaves habló de la confianza como valor esencial. “Esa palabra ha estado siempre en nuestro discurso. Vosotros confiáis en nosotros y por eso seguimos colaborando 25 años después. Eso para nosotros no es un honor, es una prueba viva de que estamos haciendo bien las cosas”.
Sobre el presente y futuro, el CEO destacó la apuesta del Foro por la tecnología y la innovación responsable. “La innovación no es una opción, es una responsabilidad”, afirmó. Hoy el Foro integra inteligencia artificial, simulación inmersiva, analítica del aprendizaje y sistemas adaptativos sin perder su esencia: el trato humano y cercano.
Y más allá de lo técnico, Chaves cerró su intervención con palabras de gratitud hacia su familia, especialmente a sus padres, hermanos e hijos Jacobo y Miguel. “Gracias por ser mi inspiración, energía y futuro, por recordarme que lo que construimos hoy es también un legado”. Terminó con una reflexión que resume la filosofía de todo el proyecto: “Formar bien a quienes cuidan es una forma profunda y poderosa de cuidar el mundo”.
