dependencia.info

Cómo afecta al poder adquisitivo de los mayores la ridícula subida de las pensiones

Cómo afecta al poder adquisitivo de los mayores la ridícula subida de las pensiones
miércoles 11 de enero de 2017, 20:36h
Un jubilado que percibiera 1.000 euros al mes ahora sólo recibirá 2,5 euros más.

El Gobierno de Mariano Rajoy aprobó en el último Consejo de Ministros del año pasado una mínima subida de las pensiones del 0,25 por ciento, el mínimo exigido tras la reforma del área, en la línea seguida por el Ejecutivo del Partido Popular en los últimos años.

De este modo, la pensión máxima de los jubilados españoles se sitúa en 2.573,7 euros al mes. Rajoy ha comentado que las nuevas pensiones alcanzan ya una media de 1.500 euros mensuales, lo que equivale al 93% del salario medio.

Los sindicatos ya han salido a la palestra para lamentarse por la política de revisión de pensiones del Gobierno, pues consideran este 0,25 por ciento insuficiente para cubrir las demandas y exigencias de un sector tan delicado como es el de los mayores españoles.

Esta subida, por ejemplo, supone que aquella persona que venía cobrando 1.000 al mes verá incrementada su pensión desde el pasado 1 de enero hasta los 1.002,5 euros, con un incremento mínimo de 2,5 euros al mes.

El Gobierno aprobó esta revalorización de las pensiones vía Real Decreto, por lo que no necesitará ser convalidado en el Congreso al no tener rango de ley. El incremento de las pensiones afectará a cerca de 9,5 millones de pensiones contributivas y unas 455.000 pensiones no contributivas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios